El Ombligo es leído semanalmente por cientos de líderes, jóvenes y expertos en temas políticos. Si te interesa ofrecerles un servicio, producto o invitarlos a algún evento, aquí puedes anunciarte. Envíanos un correo a: hola.politicaencorto@gmail.com
1/3
México en llamas
Con las instituciones ambientales debilitadas, el país es azotado por los incendios forestales. Lo que hemos visto en México durante este sexenio ha sido el abandono y el claro debilitamiento al sector ambiental, muchas veces a través del presupuesto.
En corto: nuestro columnista Saul Vega De Ita nos habla sobre un tema del que se habla poco, —los incendios forestales—. A través de un análisis del presupuesto de las instituciones que sirven para prevenir y controlar los incendios forestales, podemos entrever la política del Estado frente a este problema, y más si por ejemplo, lo comparamos con el presupuesto de otros sectores —como el militar—.
2/3
Reino Unido aprueba ley que prohíbe a menores de 15 años comprar cigarros por el resto de sus vidas.
En corto: El proyecto tuvo 383 votos a favor y 67 en contra. Esta ley ha provocado un debate interesante sobre los derechos de libertad y el alance de la obligación del estado de garantizar la salud. Por un lado hay quienes critican esta medida, por ser paternalista y coartar la libertad, y por el otro lado se argumenta que la mayoría de los fumadores ni si quiera eligen fumar libre y conscientemente, debido a que es un vicio que empieza desde la adolescencia.
Contexto: Según el gobierno del Reino Unido, la principal causa de “mortalidad evitable”, es el cigarro, que es responsable de unas 80,000 muertes al año y de 1 de cada 4 cánceres mortales.
3/3
Arturo Zaldívar denunciará ante la Fiscalía Electoral a la Ministra Norma Piña por investigación de la SCJN que le atribuye “vulnerar la autonomía” de la Corte.
Nuestra opinión: el personaje de Zaldívar —para bien o para mal— cada vez dista más de aquel ministro presidente serio, neutral (en la medida de lo posible) y profesional, y ahora parece ser más un personaje político, que definitivamente es muy inteligente y estratégico, pero que esta lejos de aquel ministro que parecía más un jurista que un político.
En Las Campechanas, te mostraremos una selección cuidadosa de noticias, investigaciones y gráficas que el equipo de Política en Corto cree que te ayudarán a llevar a la mesa los mejores temas de conversación.
Las dos ciudades con más contaminación visual por las elecciones de 2024: Ciudad de México y Monterrey. En una columna gráfica @paulinaarendy.art nos cuenta sobre la basura que vemos y oímos a diario en temporada electoral.
A veces en Google Trends sirve para hacer comparaciones muy curiosas…
Un récord no muy grato para Pemex: está entre las 20 empresas que generan más emisiones de carbono en el mundo. La número uno es Saudi Aramco, la empresa estatal de petróleo y gas natural de Arabia Saudita, que contribuye con 4.8% del total mundial. En segundo lugar esta la productora de gas rusa Gazprom y en tercero Coal India, la minera de carbón. Para ver más, este artículo de Wired.
lo interesante: uno de los temas de la semana fue la reforma que propuso Morena sobre las afores. El 15 de abril el proyecto pasó al Pleno para ser discutido, tras ser aprobado en comisiones.
Para entenderla te recomendamos este artículo de Animal Político, en donde se explica a grandes rasgos en que parte va del proceso legislativo y en que consiste la reforma.
Luego, Eduardo Andrade para El Universal, defiende esta reforma, argumentando que no deben ser solo los privados quienes participen de estas afores “Es un crimen de lesa Patria permitir que tan gigantesco caudal, (…), se maneje exclusivamente por instituciones financiera privadas”
Otra perspectiva es la de Marielena Vega, para El Economista, que si bien reconoce que esta reforma no pone en peligro los ahorros de los trabajadores, si puede llegar a ser algo injusta, debido a que una gran parte de la población ni siquiera sabe que tiene afore.
Detrás del meme: los memes y las redes en esta elección parecen estar impulsando la campaña de Jorge Máynez —muy al estilo de su “compadre” Samuel García— ¿Será que le alcanza para el 5%? ¿para el 10%?