Los viernes queremos hacer comunidad alrededor de las historias que compartimos. Además de repasar lo más importante de la semana, el equipo de Política en Corto hará algunas recomendaciones y platicaremos sobre la encuesta de la semana.
Nacionales
La calificadora internacional Moody’s, cambió la perspectiva de la calificación de México de estable a negativa (Forbes).
La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que amplía los delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa (Proceso).
El Senado avaló la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos tras una sesión caótica llena de empujones, gritos y denuncias de imposición por parte de la oposición (PeC)
Nuevo León tendría 20 años sin medir correctamente sus niveles de contaminación, según una investigación periodística (ABC).
Por carga de trabajo, la Cámara de Diputados pospuso la discusión sobre la reforma que extinguiría organismos autónomos como el INAI y la COFECE; se discutiría la próxima semana (Contralinea).
Internacionales
Donald Trump nombra a Robert F. Kennedy, excandidato a la presidencia que terminó apoyando a los republicanos, como Secretario de Salud. Kennedy es abiertamente antivacunas (El País).
El noticiero de UK, The Guardian, dejará de usar X, debido a que “es utilizada por Elon Musk para determinar el discurso político” (PeC).
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner es sentenciada a seis años de prisión, por el delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas. La sentencia puede aún ser revisada por la Corte Suprema de la Nación (DW).
Alonso Ruizpalacios (director de cine mexicano) está estrenando en cines su nueva película “La Cocina”, que narra un día en un restaurante en el centro de Nueva York, después de que desaparecieron $823.07 dólares de la caja registradora.
La película nos muestra la degradación del sueño americano a través de una cocina caótica que tiene personajes complejos, de distintos contextos y que hablan diferentes idiomas. Trata temas como la migración, el racismo, la opresión (y la opresión de los oprimidos) y la violencia en las relaciones de poder —todos muy relevantes en el contexto actual, a pesar de estar basada en una obra de 1957.
Si ya la viste, déjanos un comentario, diciendo que te pareció.
Recuerda: las preguntas de la semana las enviamos los lunes, en nuestra sección #ElDatoEnCorto, si aún no la recibes, pícale a este botón.