Si aún no recibes los lunes #ElDatoenCorto, los miércoles El Ombligo y los viernes las notas Pal Fin de Semana, pícale al botón.
Nacionales
Cifras del IMSS demuestran que el salario diario promedio de las mujeres en Nuevo León fue de poco más de $588 pesos, mientras el de los hombres fue de poco más de $678 pesos (El Financiero).
EUA prohibió el colorante rojo No.3, debido a que investigaciones demuestran que es cancerígeno; en México esta permitido como aditivo para alimentos y bebidas, junto con otros 23 colorantes artificiales más (El País).
Claudia Sheinbaum declaró que el gobierno dará $800 millones de pesos extras para la elección judicial, pero no los $1,500 millones que solicita el INE (Expansión).
14 países de la OEA rechazaron la investidura presidencial de Nicolás Maduro; México y Colombia fueron algunos de los que no están en esta lista (Debate).
Banco Mundial recorta pronóstico de crecimiento del 2025 para México de 1.7% a 1.5% (El Economista).
Internacionales
Joe Biden retira a Cuba de la lista de “países promotores del terrorismo”; Donald Trump los había incluido en esta lista en 2021 (DW).
Benjamín Netanyahu aplaza acuerdo de alto al fuego en Gaza; acusa a Hamás de crear crisis de última hora, mientras bombardeos israelíes asesinan a más de 80 personas (PeC).
Mr Beast, Elon Musk y Amazon son algunos de los que podrían comprar la operación de TikTok en EUA; la Suprema Corte de ese país aún no dicta una sentencia definitiva sobre la prohibición de la aplicación (Forbes).
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por la agencia anticorrupción para interrogarlo sobre su ley marcial. En la historia del país, es el primer presidente en funciones en ser arrestado (Euronews).
Trump amenaza con imponer aranceles a Dinamarca si no vende Greolandia; su primera ministra responde que serán sus sus habitantes quienes decidirán sobre su independencia (BBC).
Esta semana te recomendamos un artículo de The New York Times escrito por Peter Baker (quién por cierto, no es muy fan de Donald Trump).
Vale la pena leerlo como un recopilatorio de los últimos 4 años de historia de EUA, que queramos o no queramos, son muy importantes para México.
“La presidencia de Biden quedará en los libros de historia como un interregno entre dos mandatos de Donald Trump, una pausa en medio de un periodo caótico de cambio, para bien o para mal”
Recuerda: las preguntas de la semana las enviamos los lunes, en nuestra sección #ElDatoEnCorto, si aún no la recibes, pícale a este botón.