Si aún no recibes los lunes #ElDatoenCorto, los miércoles El Ombligo y los viernes las notas Pal Fin de Semana, pícale al botón.
Nacionales
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció la suspensión de los aranceles a México hasta abril (PeC).
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó la discusión sobre si admite la petición de desaforar al diputado Cuauhtémoc Blanco, de Morena, acusado por intento de violación (El País).
Un Juez de la Ciudad de México ordenó suspender provisionalmente la exposición del artista Fabián Cháirez titulada “La Venida del Señor”, tras la denuncia de grupos católicos (Proceso).
JD Vance, el vicepresidente de EUA, declaró que México podría tener un narcoestado (El Economista).
El INE determinó que lo máximo que podrán gastar los candidatos a jueces es $220,326.2 pesos; poco más de $3,600 pesos al día en los 60 días de campaña (Animal Político).
Internacionales
En su primer mes como presidente, Donald Trump ha aprobado el envío de bombas a Israel por un valor de $10,000 millones de dólares, según comunicados gubernamentales (Ken Klippenstein).
China aumentará su presupuesto de defensa en más de 7%; seguirían siendo el segundo ejercito más grande después de Estados Unidos (AP News).
Pilotos de Corea del Sur accidentalmente bombardearon un pueblo durante su entrenamiento militar; habrían al menos 15 heridos (The New York Times).
“Hace todos los días declaraciones completamente desconectadas de la realidad”, dijo un vocero de Rusia sobre Emmanuel Macron (DW).
Más de 600,000 casas se quedaron sin luz en Argentina, mientras atraviesan una ola de calor con temperaturas de hasta 40 grados (DF Sud).
Y para cerrar con la temporada de premios, esta semana te recomendamos un artículo que salió en The New York Times sobre el chisme de los últimos meses: la película de Jacques Audiard, “Emilia Pérez”.
James Wagner hace una recopilación sobre el ascenso y la caída de la película desde una perspectiva de relaciones publicas, además de exponer las razones por las cuales esta película no le gustó a muchos mexicanos.
Este caso es sumamente interesante para analizarse desde una perspectiva sociológica.
Recuerda: las preguntas de la semana las enviamos los lunes, en nuestra sección #ElDatoEnCorto, si aún no la recibes, pícale a este botón.