Los lunes, con #ElDatoenCorto, queremos que te lleves un dato que no puedas encontrar en ningún otro lado.
Si te gustó ¡compártelo!
En Corto: para entender lo que pasará mañana en la elección de EUA hay que tener en cuenta a los siete swing states —los que aún están en disputa entre Trump y Harris— que serán la clave en lo que puede ser uno de los procesos electorales más parejos de la historia de EUA. Aquí una pequeña guía sobre como funciona el proceso electoral de nuestro vecino.
¿Cuántos días de elección? aunque la elección oficialmente es el martes 5 de noviembre, en algunos estados permiten el “early voting”, en donde las personas pueden registrarse y votar anticipadamente.
Colegio electoral: en EUA su sistema es de elección indirecta —no votan directamente por la presidencia—, si no por un colegio electoral que se forma cada elección y que es el que elige a qué candidatura le da el voto. Aunque técnicamente, los colegios pueden votar por quien quieran, en la práctica suelen respetar el voto popular, y se comprometen desde antes a votar por candidatos específicos.
270, el número mágico: para ganar la elección, las candidaturas no tienen que obtener más votos que su contrincante, lo que tienen que conseguir es que 270 colegios electorales de los 538 voten por ellos. Cada estado tiene un diferente número de colegios dependiendo de su representación en el Congreso de EUA. California tiene 54 votos, Texas 40 y Florida 30, por ejemplo.
¿Ganar con menos votos?: en una elección tan cerrada como esta, es una posibilidad. Por ejemplo, en 2016, Donald Trump tuvo casi 63 millones de votos totales y Hillary Clinton más de 65 millones. Sin embargo, Trump obtuvo 306 colegios electorales y Clinton 232.
¿Cuánto valen los swing states?: Arizona tiene 11 votos, Michigan 15, Wisconsin 10, Nevada 6, Georgia 16, Carolina del Norte 16 y Pennsylvania 19.
¡Platícanos en un comentario el porqué de tu respuesta, y seleccionaremos algunas para platicarlas en nuestra nueva sección del viernes!