Los lunes, con #ElDatoenCorto, queremos que te lleves un dato que no puedas encontrar en ningún otro lado.
Si te gustó ¡compártelo!
En Corto: por la forma en la que se consiguió, la Reforma al Poder Judicial no es una reforma más —además de ser un cambio de paradigma en la manera de impartir justicia— es un símbolo del estado de la política en México.
Para esta gráfica recapitulamos algunas de las fechas importantes que tenemos que saber para seguir de cerca esta reforma. La información la obtuvimos del proyecto de reforma, así como de la Constitución y de otros medios.
Nuevos términos, aquí algunos de los nuevos personajes principales de la Justicia en México:
¿Comité Técnico de Evaluación? son un panel de expertos en Derecho que se encargarán de definir la lista de personas aspirantes que sí cumplen con los requisitos de la convocatoria y podrán tener una candidatura en la elección judicial del 1 de junio de 2025.
¿Tribunal de Disciplina Judicial? estará reemplazando en algunas funciones al Consejo de la Judicatura Federal. Se encargará de investigar y sancionar las denuncias en contra de miembros del Poder Judicial. Estará compuesto por 5 magistraturas elegidas por voto popular, por 6 años, sin posibilidad de reelegirse.
¡Platícanos en un comentario el porque de tu respuesta, y seleccionaremos algunas para platicarlas en nuestra nueva sección del viernes!