El Ombligo
⚡Reaparece Peña Nieto, Mamdami Zohran, Alligator Alcatraz ¿Alicia Bárcena a la ONU? López-Gatell y las estadísticas de ICE⚡
Si aún no recibes El Ombligo, suscríbete.
1/6
Reaparece el expresidente Peña Nieto; “No han comprobado corrupción”, dice sobre la cancelación del NAIM.
En corto: en el documental ‘Texcoco, la decisión del presidente”, reapareció el expresidente Enrique Peña Nieto, que desde su salida en 2018 ha mantenido un “bajo perfil”.
“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, dijo Peña Nieto.
¿Dónde verlo? es un documental elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY); trata sobre las decisiones desde Vicente Fox hasta AMLO, sobre la cancelación del NAIM y las consecuencias.
2/6
Mamdami Zohran será candidato para la alcaldía de Nueva York.
En corto: Mamdani, de 33 años, superó a Andrew Cuomo en las elecciones primarias del partido demócrata, y será candidato a la alcaldía de Nueva York.
Es de origen ugandés-indio, musulmán y miembro de los Democratic Socialists of America; ha llamado la atención por su carisma, su lenguaje directo y su plataforma progresista.
Entre sus propuestas destacan el “congelamiento” del precio de las rentas, transporte público gratuito, supermercados estatales y un salario mínimo de $30 dólares por hora para 2030. Figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez lo han apoyado.
Mamdani es conocido por su activismo social y como dato curioso, antes de entrar a la política, fue rapero bajo el alias “Young Cardamom”. Si gana, sería el primer alcalde musulmán, socialista y afroasiático de Nueva York, y uno de los más jóvenes en la historia de la ciudad.
Aquí una de sus canciones:
¿Por qué esto es importante?: hace mucho tiempo que un demócrata en EUA no levantaba tanto interés a nivel internacional —talvez, desde Barack Obama—. Por lo pronto ya tuvo su primer enfrentamiento con Trump, quien dijo que podría arrestarlo si no colabora con ICE, en caso de que gane la alcaldía.
3/6
Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, un centro de detención en Florida.
En corto: en un acto cargado de polémica, Donald Trump inauguró el centro de detención para migrantes conocido como “Alligator Alcatraz”, en Florida.
Tendría capacidad para hasta 5,000 personas en situación migratoria irregular y está rodeado de un humedal (una especie de pantano) con caimanes y serpientes.
Críticas: muchos consideran el apoyo de Trump a este centro de detención un acto de disuasión extrema —algo profundamente simbólico en su lucha contra la migración.
También, grupos ambientales han denunciado este centro argumentando que el proyecto tendría un impacto ambiental negativo para el humedal.
4/6
¿Alicia Bárcena a la ONU?
En corto: la actual secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, ha expresado abiertamente su interés por suceder a António Guterres como Secretaria General de las Naciones Unidas a partir de 2026.
Bárcena, bióloga de formación y diplomática con experiencia en la ONU y la CEPAL, plantea una agenda centrada principios como “la equidad global, el cambio climático y la representación del Sur Global”.
Claudia Sheinbaum, también ha mostrado su apoyo, calificando a Bárcena como “una candidata de primer nivel”.
¿Algo histórico? nunca una mujer latinoamericana ha encabezado la ONU.
5/6
¿Y Hugo López Gatell a la OMS?
En corto: la presidenta Claudia Shienbaum propuso a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS.
Recordemos: que López-Gatell fue de los principales encargados de la estrategia contra el covid-19.
De doctor a político: Si bien, esto le atrajo muchos reflectores e impulso su carrera política, también le representó muchas críticas, ya que muchos lo señalan como culpable parcial de un mal manejo de la pandemia.
Apoyado: el expresidente AMLO constantemente respaldó a Gatell, y ahora parece que esta confianza se trasladó al gobierno de Claudia Sheinbaum.
6/6
Los número de ICE en 2025.
En corto: el New York Times publicó un artículo donde destaca algunas estadísticas acerca de los arrestos de ICE, que se han intensificado con la gestión de Donald Trump.
Aquí algunos de los más interesantes:
En 38 estados los arrestos de ICE se han más que duplicado.
Actualmente el promedio de arrestos diarios es de más de 650.
En 2024 el promedio de arrestos diarios fue menos de 300.
En mayo, el subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca dijo que la meta era de 3,000 arrestos por días.