El Ombligo
Hoy en El Ombligo: Adrián Marcelo vs la libertad de expresión, Kamala Harris presidenta, Milei vs AMLO, La CFE, Imane Khelif y el día internacional de la juventud.
Si prefieres escuchar El Ombligo, puedes hacerlo en Spotify:
1/3
Sale: Bartlett, entra: Calleja; Anuncia Sheinbaum a Emilia Calleja para que dirija la CFE.
¿Quién es?: es la primera mujer en dirigir la CFE. Es Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya con maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha estado por más de 20 años en la CFE.
2/3
Visitará Javier Milei a México “puede venir cualquier persona”, declaró AMLO.
En corto: no es secreto que AMLO y el presidente de Argentina no son amigos (Milei lo calificó de “ignorante” cuando el presidente de México lo acuso de ser un “facho conservador”). Además, la tensión se intensificó por la manera en la que los países enfrentaron la crisis política de Venezuela —Milei calificando a Nicolás Maduro como un dictador, mientras AMLO quedándose al margen y oponiéndose al intervencionismo—.
Sin rencor: a pesar de esto, AMLO reconoció que es bienvenido en el país, aunque también recalcó que no esta de acuerdo con su forma de pensar y descartó reunirse con el.
¿a que viene?: Javier Milei participará la Conferencia de Acción Política Conservadora, en Ciudad de México, a finales de agosto.
3/3
Imane Khelif, la campeona olímpica de boxeo, presenta denuncia por ciberacoso.
Contexto: su abogado anunció que acudió ante un grupo especial de la fiscalía de París para denunciar el ciberacoso que sufrió la boxeadora luego de que se difundan noticias falsas con respecto a su género. Algunas figuras públicas que participaron en esparcir esta noticia falsa fueron Donald Trump y J.K. Rowling.
1. Se puso buena la carrera… ¿Kamala Harris Presidenta?
La encuesta del NY Times y la de The Economist colocan a Kamala Harris por encima de Donald Trump en cuanto a intención general de voto. La diferencia es muy poca, de alrededor del 2%. Recordemos que hace unas semanas, cuando Biden era el candidato, Trump lideraba por entre 3% y 5%.
La campaña: ante este escenario, parece ser que la campaña de Trump esta tomando medidas drásticas. Esta semana regresó a la red social X —de la cual había sido expulsado por los antiguos dueños—, para hacer un en vivo en con Elon Musk. En la entrevista Trump mencionó que los dictadores del mundo “le tienen miedo” y afirmó que si el hubiese sido presidente, no habrían comenzado las guerras en Gaza ni Ucrania.
Los billetes: y quienes financian las campañas también sienten la presión. Un political action committee alineado a Donald Trump anunció que estarían destinando $100 millones de dólares en publicidad para buscar recuperar el momentum de su campaña. La campaña de Kamala Harris recibió una cifra similar de dinero de parte de sus donantes apenas fue anunciada su candidatura (como contexto, en México el tope de gasto total que impuso el INE a los candidatos a la presidencia fue equivalente a un poco menos de $35 millones de dólares)
¿Que podemos esperar?: polémica, populismo, guerra sucia y mucho más. Por ahora lo que hay que hacer es esperar al 10 de septiembre, fecha del primer debate confirmado entre los candidatos, organizado por ABC News.
2. Día Internacional de la Juventud
Aquí unos datos sobre las juventudes en México:
El 23.8 % del total de la población tiene entre 15 y 29 años
54% de las juventudes son económicamente activas
81% trabajaron de forma subordinada; 10% por su cuenta, 2% son empleadoras o empleadores y 7% no percibieron ingresos.
El salario promedio para jóvenes fue de $33.8 pesos por hora trabajada.
3. ¿En que se relacionan Adrián Marcelo y una nueva ley en India?
El gobierno de la India estaría buscando crear una especie de registro nacional de influencers, para los creadores de contenido que generen ingresos y que hablen sobre noticias y actualidad.
Esto les obligaría a registrarse en un padrón, establecer un comité de evaluación de contenidos que verifique su contenido y designar gestores de quejas.
Más de 785 influencers enviaron una carta oponiéndose a este proyecto de ley, y pidiendo transparencia en la regulación, argumentado que es contrario a la libertad de expresión.
Y en México: en el programa la Casa de los Famosos, el creador de contenido Adrián Marcelo ha sido señalado por la Secretaría de las Mujeres por ejercer violencia de género a través de algunas de sus declaraciones en el reality show.
¿Las preguntas?: estos dos casos —casi opuestos—, nos dan la oportunidad de plantearnos algunas preguntas: ¿El hecho de ser un creador de contenido reconocido implica que tengas que tener una mayor responsabilidad frente a la sociedad? ¿Cuándo el gobierno debería poder limitar los comentarios de los creadores? ¿Cuáles son y quién define los límites a la libertad de expresión?
¿Las respuestas?: en el país, la SCJN ya se ha pronunciado sobre los límites a la libertad de expresión.
Básicamente dijeron que las personas de "relevancia pública" tienen que aguantar más críticas y deben ser más cuidadosas en lo que dicen que las personas que no son de "relevancia pública" (esto siempre y cuando la crítica sea sobre temas públicos, y no privados). Sin embargo, aún no nos queda claro quien es una "persona de relevancia pública", por lo que hacernos estas preguntas y platicar sobre estos temas, sirve para tratar de entender, interpretar y delimitar los que la SCJN nos quiso decir.
La pregunta de esta semana: la siguiente semana discutiremos los resultados…