El Ombligo es leído semanalmente por cientos de líderes, jóvenes y expertos en temas políticos. Si te interesa ofrecerles un servicio, producto o invitarlos a algún evento, aquí puedes anunciarte. Envíanos un correo a: hola.politicaencorto@gmail.com
1/3
Fracturas en la Gobernanza Global
Desde su creación al término de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han privilegiado políticamente a Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia con el poder de veto, dándoles el injusto privilegio de determinar qué resoluciones humanitarias valen la pena seguir – con base en sus intereses nacionales propios – y cuáles se pueden desechar.
En corto: “Mientras diplomáticos discuten en salones de conferencias, el mundo se enfrenta a una de las épocas de más desesperación.” Esta semana nuestro artículo de opinión, escrito por Ana Luz Sánchez, habla sobre el famoso “derecho de veto” dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
2/3
Argentina y Colombia emiten un comunicado restaurando sus relaciones diplomáticas.
En corto: hace unos días, Javier Milei, el presidente argentino, había llamado “terrorista asesino” a Gustavo Petro, su homónimo colombiano, y lo que empezó como una simple declaración fuera de lugar desencadeno una crisis diplomática. La Cancillería colombiana amagó con la expulsión de un grupo de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá.
Contexto: y México no se queda atrás. AMLO y Milei han estado “peleándose” por redes sociales en los últimos días, sin embargo parece que nuestro gobierno no tomará acciones tan drásticas como las que parecía que Colombia iba a tomar.
Nuestra Opinión: Todas estas declaraciones polémicas provienen de una entrevista de Milei para CNN. Su formula de ser una figura polémica y ser muy vocal con sus críticas fue una buena estrategia de campaña, pero una vez que eres presidente, estas declaraciones tienen consecuencias diplomáticas, y no deben ser tomadas a la ligera.
3/3
Tras un mes de campañas, Xóchitl mejora pero Claudia le aventaja por 26 puntos; Máynez se estanca en 6%.
En Las Campechanas, te mostraremos una selección cuidadosa de noticias e investigaciones que el equipo de Política en Corto cree que te ayudarán a llevar a la mesa los mejores temas de conversación.
Alemania legalizó el consumo recreativo de cannabis. Las personas mayores de edad podrán llevar 25 gramos de marihuana, cultivar hasta 50 gramos y tener 3 plantas por adulto en su domicilio. Algunos de los otros países en Europa donde es permitido son Malta y Luxemburgo.
¿Cuáles son los países más felices del mundo? según National Geographic son Finlandia, Dinamarca e Islandia. ¿México? en el muy respetable #25.
¿El lado oscuro de las elecciones? la violencia. Esta semana una candidata de Morena a la alcaldía de Guanajuato fue asesinada a balazos tras su primer mitin. Según Data Cívica, a través de El Economista, el proceso electoral 2024 podría ser el más violento de la historia del país.
lo interesante: esta semana Xóchitl Gálvez fue la que marcó la pauta por su propuesta de seguridad. Tanto Sheinbaum como Máynez se manifestaron en contra. Definitivamente, el tema de seguridad, es uno de los más importantes para la ciudadanía, por lo que no se sorprendan si en el debate de la siguiente semana (7 de abril) las candidaturas intentan “tirarse” con este tema.
Pd: el libro de “Las Prisiones son Obsoletas?” de Angela Davis es imperdible para entender este tema. Cuesta 300 pesos en Amazon.