El Ombligo
Hoy en El Ombligo: el 25% de Trump, los aspirantes a jueces, Beirut, Uruguay, Reporte de la ONU sobre violencia y un nuevo partido político.
Los miércoles, con El Ombligo, buscamos ayudarte a que no solo estés informado, si no a que entiendas lo que pasa con las noticias y la política.
1/3
Los aranceles de Trump: 25% a todo lo que viene de México y Canadá.
En corto: a través de su propia red social, Donald Trump afirmó que le impondrá aranceles del 25% a todos los productos que vengan de México y Canadá, hasta lograr solucionar los problemas de “crimen y drogas” en las fronteras.
¿El muro 2.0?: de cierta manera, estas amenazas de Trump cumplen el mismo propósito que su propuesta de construir un muro fronterizo, y que México lo pague.
¿Consecuencias? Si bien, sería terrible para la economía mexicana que nos impongan tarifas del 25%, también sería fatal para la inflación en EUA: la economía básica nos dice que si se impone un arancel, los bienes y servicios en el Estado que impone el arancel aumentarán en la misma proporción. En pocas palabras, las personas de EUA terminarían pagando en su mayoría el incremento de los precios. Aquí te dejamos una explicación de por qué los aranceles dañan a los consumidores.
Al momento de redacción, aún no se firma ningún documento y las autoridades de México tienen tiempo para negociar estas condiciones…
¿Lo lograrán?
Mejores amigos: según datos de 2023, México y EUA tienen una balanza comercial (importaciones+ exportaciones) de $745,623 millones de dólares. México y China tienen una balanza de $124,248 millones de dólares. Tan solo el estado de Texas y México suman $272,230 millones de dólares.
2/3
Casi 50,000 personas registran sus candidaturas para participar en la primera elección de jueces; 480 buscarán estar en la SCJN.
En corto: esta semana cerró una de las fases más importantes de el proceso de elección de jueces por voto popular, el registro de postulantes.
Hace una semanas hicimos una gráfica con las fechas importantes de la Reforma Judicial; el 14 de diciembre es el límite para que se publiquen a los aspirantes que cumplan con los requisitos.
¿Cuántos puestos se elegirán?: en total, entre jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados electorales, magistrados del Tribunal de Disciplina y ministros de la Suprema Corte de Justicia, serán unos 900 puestos.
Los aspirantes: podían registrarse a través del Poder Ejecutivo (unos 18,000), del Poder Legislativo, (27,000) y del Poder Judicial (4,000). Los filtros del poder judicial son los “más complicados”, según expertos.
Todo a última hora: el miércoles pasado, cuando faltaban cinco días para el cierre de la había poco más de 4,000 registros en total.
3/3
Israel acordó un alto al fuego con el Líbano tras más de 20 ataques a la capital libanesa de Beirut.
En corto: el acuerdo propone una cese al fuego de 60 días seguido de un una paz permanente que será monitoreada por EUA y Francia, países que forman parte de un comité de observación que el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu exigió para iniciar negociaciones de paz.
1/3
Cada 10 minutos, una mujer es asesinada por su pareja o un familiar, según reporte de la ONU.
En corto: a nivel global en promedio, al día ocurrieron cerca de 232 feminicidios, 140 de ellos siendo perpetrados por las parejas y familiares de las víctimas.
¿Dónde? África encabeza la lista de feminicidios perpetrados por parejas y familiares en 2023, con más de 21,700 casos, seguido de Asia con 18,500, América con 8,300, Europa con 2,300, y Oceanía con cerca de 300 casos
2/3
Marcador: 3 a 3 —Terminan las elecciones en América Latina en 2024 con Yamandú Orsi ganando en Uruguay—.
En corto: la autodenominada derecha ganó en El Salvador con Bukele, en Panamá con Mulino y en República Dominicana con Abinader y la autodenominada izquierda sumó representantes con Sheinbaum en México, Maduro en Venezuela y Orsi en Uruguay.
La última, la de Uruguay: el candidato del Frente Amplio, apoyado por José Mujica, ganó una apretada elección en la que obtuvo poco más de 1.2 millones de votos, frente a los 1.1 millones que recibió Álvaro Delgado.
Participación: la elección destacó por una alta participación ciudadana, de casi 90%. En ese país es obligatorio votar para todas las personas que están en su padrón electoral, de no hacerlo, reciben multas de algo así como $800 pesos mexicanos.
3/3
¿Nuevo partido político en México?
En corto: el Frente Cívico Nacional presentará una solicitud para convertirse en partido político a partir de enero de 2025. Buscan ser algo “distinto” a lo que ya existe dentro de la oposición.
¿Quiénes son?: una organización liderada por Guadalupe Acosta Naranjo, un exdiputado del PRD, que en la elección de este año apoyó a Xóchitl Gálvez. Algunas otras personas que han participado con esta organización son el exsenador panista Gustavo Madero, la familia LeBarón y el exsenador Emilio Álvarez Icaza, también por parte del PRD.