El Ombligo
Hoy en El Ombligo: México vs EUA, Mariana Rodríguez, la nueva legislatura, el CEO de Telegram, el fiscal de Nuevo León, la compra de Twitter y el nuevo director de Pemex.
¿Eres auditivo? También puedes escuchar El Ombligo (especialmente útil para el tráfico)
1/3
INE confirma la distribución de la nueva Legislatura del Congreso Federal.
En corto: el congreso quedaría configurado de esta manera:
Morena: 236 diputaciones y 60 senadurías (47% y 47%)
Partido Verde: 77 diputaciones y 14 senadurías (15% y 11%)
PT: 51 diputaciones y 9 senadurías (10% y 7%)
PAN: 72 diputaciones y 22 senadurías (14% y 17%)
PRI: 35 diputaciones y 16 senadurías (7% y 12%)
PRD: 1 diputación y 2 senadurías (0.2% y 2%)
MC: 27 diputaciones y 5 senadurías (5% y 4%)
Independientes: 1 diputación (0.2%)
La polémica: la oposición argumenta que Morena y sus aliados (PT y el Partido Verde) estarían sobrerrepresentados en el Congreso, basándose en el artículo 54 constitucional.
Ante esto, Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, declaró que los mecanismos contenidos en la Constitución están diseñados única y exclusivamente para prevenir la sobrerrepresentación en los partidos políticos, sin contemplar a las coaliciones.
2/3
López Obrador declara que ha decido tomar una “pausa” en las relaciones con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá.
En corto: El embajador estadounidense Ken Salazar publicó una carta donde criticaba la Reforma al Poder Judicial, debido a que esta “no resolverá la corrupción” ni “fortalecerá al Poder Judicial”. Ante esto, López Obrador calificó las declaraciones como “desafortunada e imprudentes”.
Las declaraciones: “deben aprender a respetar a México”, dijo el Presidente en su conferencia de prensa mañanera del 27 de agosto. Sin embargo —al menos hasta el momento de redacción—, no se ha presentado una postura oficial ni se han tomado medidas legales en cuanto a las relaciones entre México y EUA.
3/3
Mariana Rodríguez deja su cargo como titular honorífica de la oficina Amar a Nuevo León.
Contexto: el cargo será tomado por Mónica Gabriela Díaz, secretaria particular del Gobernador Samuel García. No queda en claro si Díaz dejará su otro cargo como secretaria para asumir la titularidad de Amar a Nuevo León, ni de si cobrará por el puesto, dado que este órgano es honorífico.
¿Por qué se va?: tampoco queda claro la razón por la que dejó el cargo, pero Rodríguez había solicitado una licencia para separarse del mismo cuando fue candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey
1. La novela: El fiscal general de Nuevo León
En corto: en 2022 renunció el Fiscal General de Nuevo León. La Constitución prevé que este debe nombrarse por propuesta del Congreso, pero el nombramiento puede ser vetado por el gobernador. Desde entonces, Samuel García ha vetado los intentos de nombramiento de un nuevo fiscal Fiscal debido a que acusa que los perfiles que ha propuesto el Congreso son por motivos políticos.
¿Qué pasó ahora? a través de un proceso de “insaculación” o en otras palabras, por “sorteo” entre los propuestos, se hizo la designación de Pedro Arce, quién había ocupado el cargo de fiscal de manera interina durante estos dos años.
¿y todo esto… fue legal?
La bancada del PAN y PRI argumenta que es legal, debido a que hicieron dos rondas de votaciones y al no alcanzar los votos requeridos por la ley para nombrar a un fiscal, procedieron al sorteo.
Movimiento Ciudadano argumenta que este sorteo no es legal, debido a que no había el quorum suficiente para que sea valida la sesión, ya que solo había 27 diputados presentes cuando es necesario que estén presentes 28 diputados.
¿Qué pasará?: probablemente en los próximos meses, habrá una resolución de algún tribunal judicial competente defina si este nombramiento fue legal o no lo fue.
Opinión: los afectados en esta novela son las víctimas de delitos en Nuevo León, que por las peleas entre el ejecutivo y el legislativo y la falta de voluntad para hacer acuerdos, estuvimos 2 años sin un fiscal titular que coordine la investigación y persecución de los delitos. Probablemente, esta novela aún no se ha acabado.
2. Arrestan al CEO de Telegram: ¿Qué hizo?
Pável Durov es un empresario ruso con nacionalidad francesa que creó a sus 22 años VKontakte, una red social en Rusia. Años después, creó Telegram. Es conocido por muchos como el “Mark Zuckerberg de Rusia”.
Fue arrestado por no establecer “políticas de moderación de contenido” en Telegram, que permitiría que en la aplicación se organicen actividades ilegales. Esta siendo investigado por el gobierno francés por ser cómplice de fraude, tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero, entre otras cosas.
La polémica: a través de un comunicado la dirigencia de Telegram afirmó que Durov “no tiene nada que ocultar” además de que “es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables de los abusos que se cometen en esa plataforma”.
Reflexión: ¿Qué tan responsables son los dueños de las redes sociales por lo que se dice en ellas? ¿Qué tanto los gobiernos deben involucrarse en las empresas privadas? ¿Que es preferible, una red social como Telegram, con absoluta libertad de expresión, o alguna otra donde haya restricciones? ¿Quién debería imponer estas restricciones?
3. La peor inversión del siglo: la compra de X
Según una investigación del Wall Street Journal, la adquisición de Twitter (ahora X), por parte de Elon Musk es una de las peores adquisiciones, desde una perspectiva financiera, desde la crisis del 2008.
Contexto: el valor de los préstamos de distintos bancos a Elon Musk cayó después de que se completó la adquisición de $44 mil millones de dólares, principalmente por los malos resultados financieros de la empresa.
La semana pasada:
La pregunta de esta semana: esta semana Claudia Shienbuam anunció a Víctor Rodríguez como el nuevo director de PEMEX. Llamó la atención que su perfil es el de un académico. "Pemex no es una empresa muerta”, fue una de sus primeras declaraciones.