Recuerda suscribirte para recibir El Ombligo cada miércoles en tu correo, y también usa este botón para compartírselo a tus conocidos.
1/3
Define INE fechas de debates presidenciales.
En corto: el Instituto Nacional Electoral definió las fechas y sedes para los debates presidenciales del proceso electoral 2024, donde se espera que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez debatan sobre sus candidaturas y propuestas rumbo a la elección del 2 de junio de 2024.
Nuestra opinión: a pesar de que no nos sorprende, sigue siendo criticable el hecho de que todos los debates sean en la CDMX. Si bien, evidentemente se podrán ver desde cualquier parte del país, el mensaje simbólico detrás de esta decisión muestra la debilidad de nuestro federalismo.
2/3
Lorenzo Córdova será el orador único de la “Marcha por la Democracia” organizada por Claudio X. González.
En corto: La marcha fue organizada por líderes de oposición y convocada por el empresario Claudio Xavier González. Tomará lugar el siguiente 18 de febrero bajo el lema #NuestraDemocraciaNoSeToca.
Contexto: Córdova ha sido crítico de una "asfixia presupuestaria" que está afectando al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de cara a las elecciones de 2024.
3/3
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó el estado de excepción en todo el país.
En corto: El mandatario firmó el decreto para respaldar a las Fuerzas Armadas tanto en las calles como en los centros penitenciarios. Además, la fiscalía formuló cargos contra dos funcionarios penitenciarios vinculados a la fuga de un jefe criminal.
Contexto: Si te interesa saber más sobre la situación, subimos un reel a nuestro Instagram, explicando la relación entre los carteles mexicanos con el conflicto armado interno que se declaró en Ecuador.
En Las Campechanas, te mostraremos una selección cuidadosa de noticias e investigaciones que el equipo de Política en Corto cree que te ayudarán a llevar a la mesa los mejores temas de conversación.
¿Cancelan a Peso Pluma? Un canal de televisión chileno propuso “cancelar” la participación del artista mexicano en el festival de Viña del Mar, por hacer apología a la “narcocultura”. Este debate no es nuevo, hace unos meses tuvimos una columna de opinión al respecto en nuestro Instagram. Puedes verla aquí.
Nuevo León aprueba incapacidad laboral por menstruación. A quienes se les diagnostique endometriosis severa o dismenorrea primaria o secunda en grado incapacitante, podrán ausentar hasta dos días, sustituyéndolo por “home office” (Expansión).
¿Joe Biden usa pañal? ¿encontraron un avión después de 35 años? ¿Disney eliminó el castillo de Cenicienta? La respuesta a estar 3 preguntas es, no. Sin embargo, lo que tienen en común es que están dentro del “Top de Fake News”, que recopiló la Deutsche Welle en 2023.
En nuestra sección “Tri-ángulo” de Noticias, te mostraremos la misma noticia, a través de 3 diferentes titulares.
Lo interesante: El Foro Económico Mundial es una organización internacional de cooperación público-privada sin ánimo de lucro que se reúne anualmente en Davos, Suiza.
Cada vez que se reúnen, es polémico. Por un lado el artículo de El Economista de Eduardo Ruiz Healy crítica fuertemente que las principales economías del mundo no están representadas en Davos. Por otro lado Klaus Schwab para El Universal argumenta que este tipo de eventos pueden restaurar la confianza entre personas y países, por lo que son positivos. Complementariamente, Nicole Goodkind para CNN explica los principales temas que se trataron en el Foro Económico Mundial en Davos.

Detrás del meme: esta semana Nuevo León estuvo en el ojo del país por las razones equivocadas.
El gobierno del estado activo una alerta ambiental debido a los niveles de contaminación que se presentaron en la zona metropolitana. El secretario de medio ambiente, Alfonso Martínez Muñoz declaró que este repunte de contaminación fue por factores naturales, pero definitivamente es necesario hablar sobre la actividad industrial privada y estatal, y sobre el daño que hacen al aire que respiramos.
Recomendación de la semana: ¿Por qué necesitamos subtítulos? este interesante video reportaje de Vox nos explica como este problema es más bien algo de las nuevas generaciones.