El Ombligo es leído semanalmente por cientos de líderes, jóvenes y expertos en temas políticos. Si te interesa ofrecerles un servicio, producto o invitarlos a algún evento, aquí puedes anunciarte. Envíanos un correo a: hola.politicaencorto@gmail.com
1/3
INE aprueba topes de campaña para la elección de 2024; aspirantes a presidencia podrán gastar $661 millones de pesos.
En corto: para las precampañas presidenciales, el presupuesto será de poco menos de $86 millones de pesos, y para las campañas oficiales $661 millones de pesos. Para las diputaciones federales se pueden erogar poco más de $2 millones de pesos en sus campañas oficiales y alrededor de $329 mil pesos en sus precampañas.
Contexto: a pesar de que los límites de gasto para estas elecciones son menores a las pasadas, aún es mucho dinero. Como contexto, 661 millones de pesos son más de 3 millones de días de trabajo de salario mínimo (que esta en alrededor de 207 pesos diarios en zonas no fronterizas).
2/3
La ultraderecha fuerza la destitución del presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
En corto: se trata de la primera vez en la historia de Estados Unidos que un Speaker es removido de su puesto. Este fue motivo de dos factores: 1) la diferencia entre republicanos y demócratas en la Cámara de Representantes es mínima, diferenciados solo por 9 asientos, por lo que McCarthy no pudo sostener su posición. 2) Un grupo de 5 ultraderechistas Republicanos, liderados por Matt Gaetz, habían solicitado el voto de desconfianza contra McCarthy después de que este aprobara de último momento el presupuesto del gobierno federal estadounidense tras negociaciones con los Demócratas.
Nuestra Opinión: no debemos perder la vista de lo que está pasando en Estados Unidos: la ultraderecha de Matt Gaetz tiene asientos mínimos en el congreso pero sí lo suficientemente poderosos para paralizar cualquier intento, tanto republicano como demócrata, que atente contra sus exigencias de alt-right. Lo que preocupa es eso: que un grupo mínimo de intereses tenga tanto poder para influenciar la política estadounidense, producto del bipartidismo extremo que siempre ha caracterizado a su sistema, y que hoy lo pone en jaque.
3/3
Andrés Roemer será extraditado el 16 de octubre a México, confirma la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
En corto: Roemer se encontraba en Israel debido a que este país y México no cuentan con un tratado de extradición, por lo que es uno de los destinos favoritos de los mexicanos que huyen de la justicia. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmo que la extradición es resultado del “principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países”.
Contexto: Roemer trabajó con Secretarios de Estado por muchos años durante las presidencias de Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto. Roemer ha sido acusado de violación, acoso sexual y agresión sexual por más de 70 mujeres.
Nuestro newsletter es para convertirte en un experto en política. Nuestro Instagram para informarse al momento de los sucesos más importantes ¡Síguenos!
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la embajada de EUA en México realizó un video advirtiendo a la gente sobre los riesgos de cruzar de manera ilegal a este país ¿Lo curioso? el mensaje fue dado por Carlos Villagrán (Kiko, sí, el del Chavo del Ocho). (aquí el video)
A los 104 años se preguntó: ¿Podré lanzarme de paracaídas? este artículo de The New York Times cuenta la historia de Dorothy Hoffner, quién esta semana rompió el récord al convertirse en la persona de mayor edad en brincar de paracaídas.
Cómo el gobierno dinamitó la investigación del caso Ayotzinapa: en este artículo el periodista estadounidense John Gibler nos cuenta sobre su entrevista con Omar Gómez Trejo (exfiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación por el caso Ayotzinapa). Una de las revelaciones es cómo una “decisión de Estado” provocó la cancelación de las 16 órdenes de aprehensión que se habían ordenado contra 16 militares.
La resistente actividad económica durante el tercer trimestre ayudó a generar entusiasmo por un “aterrizaje suave” de la economía estadounidense. Sin embargo, el trimestre fue menos emocionante para los mercados financieros, que tuvieron dificultades a medida que los inversores se reposicionaban para tasas más altas por más tiempo. De hecho, de las nueve clases de activos que se muestran en el gráfico de la semana, sólo dos registraron ganancias positivas.
Las materias primas tuvieron un trimestre fuerte, terminando con un alza del 4,7%. Este aumento puede atribuirse al aumento de los precios de la energía, que se dispararon cuando los recortes de suministro de Rusia y Arabia Saudita generaron preocupaciones sobre un desequilibrio en el mercado del petróleo.
El mercado de renta fija estadounidense tuvo dificultades a medida que los rendimientos subieron (rendimiento a 10 años +73 puntos básicos en el trimestre) hasta sus niveles más altos desde 2007 debido a la continua postura agresiva de la Reserva Federal a raíz de sólidos datos económicos y una fuerte oferta que llega al mercado. Sin embargo, la capacidad de recuperación de los beneficios y una ligera moderación de las tasas de impago ayudaron a evitar que el alto rendimiento mundial sufriera una liquidación generalizada en el mercado.
Dentro del mercado de valores de EUA, las empresas de gran y pequeña capitalización cayeron, ya que el repunte impulsado por la IA a principios del trimestre dejó las valoraciones al límite y demostraron ser insostenibles. Además, si bien las ganancias fueron mejores de lo esperado, las previsiones corporativas fueron pesimistas. En los mercados internacionales, un dólar estadounidense más fuerte y un crecimiento debilitado en Europa y China afectaron la rentabilidad, con las acciones de mercados desarrollados y emergentes cayendo un 4,0% y un 2,8%, respectivamente. Sin embargo, India y Japón fueron puntos brillantes, y ambos países superaron a sus respectivos índices
Esta sección es presentada por Roberto Iturbide, fundador de La Burbuja Financiera, Lic. en Finanzas por el ITESM y Asesor en Estrategias de Inversión.
Detrás del meme: La imagen de “Alito” Moreno dormido en un avión rápidamente se hizo viral en las redes sociales. Si bien, el presidente del PRI se lo tomó con humor y aprovechó para afirmar que “en algún momento tiene que descansar” ya que “se la pasa trabajando”, la foto para muchos fue simbólica. El PRI atraviesa una crisis a nivel federal, por primera vez en más de 90 años no tendrá una candidatura a la presidencia, y el propio “Alito” es uno de los señalados como culpables del declive del partido.
Recomendación de la semana: País sin Techo, de Carla Luisa Escoffié traza una ruta por cinco ciudades: Mérida, San Francisco de Campeche, Ciudad de México, San Luis Potosí y Monterrey, para entender lo que hoy implica hablar del derecho a la vivienda, y algunas de las caras de las violaciones de dicho derecho en México.