El Ombligo
⚡Elecciones, elecciones y más elecciones, las remesas en México, el barco de Greta Thunberg y más elecciones⚡
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/6
Primera elección judicial en la historia de México ¿Qué pasó?
En corto: por primera vez en la historia, los ministros y las ministras de la Suprema Corte fueron elegidos por voto popular, aquí algunas de las cosas que destacamos:
Hubo una participación de 13%, cerca de 13 millones de personas votaron.
Del total de votos, 10.8% fue nulo. Hugo Aguilar, quien obtuvo más votos, tuvo 5.2%.
Según la encuesta de salida de El Financiero, las personas mayores de 50 años fueron el 48% de los participantes en la elección.
Los estados con mayor participación fueron Coahuila y San Luis Potosí, mientras que Guanajuato y Jalisco tuvieron la menor participación.
Los “acordeones” fueron muy comunes; se vio a muchas personas llevar notas para votar.
Reapareció López Obrador, votando en Chiapas. No había tenido apariciones públicas desde que terminó su periodo presidencial; afirmó que casi no sale de su quinta, donde está escribiendo un libro sobre el cual dará detalles a finales de año.
2/6
Pero ¿Quiénes fueron los ganadores?
En corto: en nuestro Instagram publicamos un recuento de los perfiles ganadores, para la SCJN.
Puedes verlo aquí.
3/6
La última nota de las elecciones: Durango y Veracruz.
En corto: además de la judicial, hubo elecciones locales en Durango y Veracruz.
En Durango, estado tradicionalmente priista, Morena, el PT y el Partido Verde pasaron de gobernar 18 a 16 municipios; aunque la población gobernada aumentó del 15% al 33%.
En Veracruz, Movimiento Ciudadano se colocó como la segunda fuerza política, con 41 municipios. Morena y el Partido Verde lideraron con 60.
Aprendizajes: por el tamaño de estas dos elecciones, es difícil sacar conclusiones.
Por un lado, Morena sigue creciendo a nivel nacional, pero más lento que hace unos años. Por otro, ni el PAN, ni el PRI ni MC ganaron lo suficiente como para mostrarse como una amenaza real para el oficialismo de cara a 2027, donde habrá 17 elecciones estatales.
4/6
…. una nota más de elecciones, pero internacionales: Polonia y Corea del Sur
En corto: esta semana se celebraron elecciones importantes en el mundo:
Polonia eligió como nuevo presidente a Tomasz Brzeski, representante del partido Ley y Justicia, marcando el regreso del nacionalismo conservador al poder. Brzeski ha defendido posturas euroescépticas, conservadoras y antimigrantes. Ha prometido "recuperar la soberanía frente a Bruselas" y endurecer políticas sobre justicia, medios y migración.
En Corea del Sur, el nuevo presidente es Park Ji-hyun, una figura emergente de la izquierda progresista, exdiputada y activista contra la corrupción. Su victoria implica una apuesta por la equidad, el medio ambiente, y una política más abierta con Corea del Norte.
5/6
Caen las remesas hacia México: -12% en abril
En corto: según datos del Banco de México, las remesas cayeron un 12% en abril respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída es el descenso más fuerte desde 2012.
¿Por qué cayeron? este mes hubo menor actividad económica en EUA por las políticas migratorias de Trump —algunas de las personas que envían remesas regularmente prefieren no salir a trabajar o enviar dinero por miedo a ser deportados—. También influyó la incertidumbre generada por las amenazas comerciales.
¿Por qué es importante? las remesas son de las principales fuentes de ingreso externo del país. Esta caída impacta directamente en los hogares más vulnerables, sobre todo en estados como Michoacán, Guanajuato y Oaxaca.
6/6
“Flotilla de la libertad”: Greta Thunberg y activistas rumbo a Gaza.
En corto: la activista sueca Greta Thunberg reapareció en la escena global como parte de la llamada “Flotilla de la libertad”, una expedición de barcos civiles rumbo a Gaza, que busca romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel, para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
El movimiento, formado por activistas, médicos y periodistas de más de 10 países, partió desde Chipre.
Israel ha advertido que interceptará cualquier barco que intente entrar sin autorización.
¿Y Greta, dónde estaba? aunque fue una de las figuras más influyentes en la agenda climática global hace unos años, en los últimos meses Thunberg ha tenido menos presencia en los medios.
Algunos analistas creen que su activismo se ha “radicalizado”, alejándose del “mainstream”, causando que ya no sea tan popular en occidente. Sobre esto escribió una columna Nadeine Asbali el año pasado, donde dijo:
“With the veneer of childhood gone, Thunberg has become something that this state cannot abide: a genuine activist and someone whose politics looks broader than themselves. So if you, like me, were wondering why the world seems to have forgotten about Greta Thunberg suddenly, it’s because she is actually hitting the system where it hurts.” (Nadeine Asbali)