El Ombligo
Hoy en El Ombligo: Morena y MC ¿amigos o enemigos?, el paro en el Poder Judicial, Citlalli Hernández, los otros candidatos de EUA, la participación laboral y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
¿Eres auditivo? También puedes escuchar El Ombligo (especialmente útil para el tráfico)
1/3
Trabajadores del Poder Judicial Federal inician paro indefinido como protesta a la propuesta de Reforma Judicial.
Contexto: La JUFED sometió a votación la decisión sobre si ir a un paro total de labores. Con un padrón de casi 1,700 personas, 1,202 votaron a favor.
Hay distintas razones por las cuáles se han manifestado las y los trabajadores judiciales. Algunas son el miedo de los trabajadores a perder sus fondos de ahorro, y fideicomisos, así como a los despidos masivos, la oposición a la idea de terminar con la carrera judicial y el rechazo a la propuesta de organizar elecciones para elegir a los jueces federales.
2/3
Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Secretaría de las Mujeres y confirmó a Citlalli Hernández como su primera titular.
¿Quién es?: es una activista feminista de 34 años con estudios en comunicación y acentuación en periodismo por la UNAM. Desde 2018, funge como Secretaria General del partido Morena, siendo uno de los perfiles más relevantes en la administración y operación política del partido.
3/3
Ofensiva Ucraniana: Zelenski dice que ya controla 100 poblaciones en Rusia, después de su incursión en Kursk.
Contexto: Ucrania ha declarado que no tiene interés en ocupar permanentemente el territorio ruso, más bien estarían buscando neutralizar las bases rusas desde donde se lanzan ataques hacia Ucrania. Por su parte, Rusia aseguró que las tropas ucranianas utilizaron armas occidentales en la operación, probablemente lanzacohetes provenientes de EUA.
1. Morena y MC ¿Amigos o Enemigos?
En Jalisco, en la gira de despedida de López Obrador y de bienvenida de Claudia Sheinbaum, Enrique Alfaro fue abucheado por los simpatizantes de Morena, ante lo cual el actual presidente tuvo que solicitarle a los presentes que tomen una postura “democrática” frente al gobernador emecista.
…y en Nuevo León la historia se repitió. Samuel García fue interrumpido y señalado a través de pancartas que decían “Fuera Samuel”, durante el encuentro en la Explanada de los Héroes.
¿Amigos o enemigos?: Si bien, López Obrador y Claudia Sheinbaum mostraron una actitud respetuosa y colaborativa frente a “los naranjas”, no se puede afirmar lo mismo de los presentes. Es evidente que el bloque del PAN y el PRI ha adoptado el papel de oposición frente al oficialismo de Morena. Sin embargo la posición de Movimiento Ciudadano no es tan categórica.
En ocasiones pareciera que coinciden en algunas ideas, en algunas otras, parecen simpatizar más con el bloque opositor y en algunas más parece que prefieren mejor “llevarse con todos”.
2. La democracia no existe, son los papás: la elección en EUA
La elección de EUA tiene de dos sopas: Donald Trump o Kamala Harris, pero ¿hay otras opciones? Aquí algunos de los “otros candidatos” y los que “se quedaron en el camino” (sin contar a Joe Biden, que ya todos conocemos).
Las otras opciones:
Robert F. Kennedy Jr: el sobrino del expresidente John F. Keneddy se postuló como candidato independiente. Tendría un 5% de intención de voto y se rumora que declinará a favor de Donald Trump.
Jill Stein: es candidata por el Green Party (sí, EUA también tiene su Partido Verde). Tiene una agenda pro climática pro trabajadores y en contra de la guerra.
Chase Oliver: el ex demócrata del Partido Libertario es también candidato. Se define a si mismo como “armado y gay”.
Los que no llegaron:
Ron de Santis: perdió ante Donald Trump la candidatura del Partido Republicano. Es gobernador de Florida.
Dean Phillips: fue el único demócrata que desafió a Biden. “Hice lo que no se debe hacer”, declaró hace unos días en referencia al porque su campaña no tuvo apoyo.
Reflexión: en los sistemas políticos occidentales (como México) ¿Realmente existe la democracia? ¿Por qué son los partidos los que eligen a los candidatos? ¿Qué tanto impacto tiene la gente en quienes son sus gobernantes? ¿Debería ser más fácil ser candidato? ¿o más difícil?
Preguntas difíciles…
3. México ¿potencia mundial?
Según un estudio citado por Reuters, México podría aumentar su actividad económica anual en más del 25%, o en una cifra neta de $390,500 millones, si las mujeres participaran en la fuerza laboral al mismo ritmo que los hombres.
Contexto: México, que sería la segunda economía de América Latina, tiene una de las participaciones laborales femeninas más bajas de la región.
La semana pasada
La pregunta de esta semana: