El Ombligo
Mariana Rodríguez alcaldesa, Taylor Swift la persona del año y la inteligencia artificial racista.
El Ombligo es leído semanalmente por cientos de líderes, jóvenes y expertos en temas políticos. Si te interesa ofrecerles un servicio, producto o invitarlos a algún evento, aquí puedes anunciarte. Envíanos un correo a: hola.politicaencorto@gmail.com
1/3
Mariana Rodríguez se registra como precandidata de Movimiento Ciudadano para la alcaldía de Monterrey.
En corto: En punto del sábado 9 de diciembre a medio día, la influencer, empresaria y esposa del Gobernador Samuel García se registró como candidata a la alcaldía con el “Equipo Monterrey”.
Nuestra opinión: ¿Qué pasará con Colosio? Lo más probable es que el actual alcalde de Monterrey busqué contender por un lugar en el Senado.
2/3
Renuncia magistrado Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral.
En corto: La noticia fue sorprendente debido a que horas antes el mismo magistrado había anunciado que no renunciaría a su puesto, después de que tres de los cinco miembros del pleno del TEPJF habían exigido su renuncia bajo el argumento de la "perdida de confianza".
Contexto: según las magistraturas que se oponen a Reyes, su manejo administrativo era deficiente, además de que lo habían acusado por presuntamente extorsionar al también magistrado Felipe de la Mata, en un acto en el que también se encuentra involucrado José Luis Vargas, exmagistrado de este mismo tribunal.
3/3
Javier Milei anuncia devaluación en más de 50% del peso argentino.
En corto: el peso argentino pasará de 400 a 800 pesos por dólar, como parte de las medidas de “urgencia” para estabilizar la economía. Otras medidas que se han tomado en estos primeros días de gestión incluyen una fuerte reducción del gasto estatal.
Nuestra opinión: ya se terminó la campaña, ahora empieza lo real. Definitivamente será muy difícil para Milei cumplir con todo lo prometido en campaña, pero estos primeros días de gobierno serán clave para iniciar la maquinaria de las nuevas políticas argentinas. Habrá que esperar y ver muy de cerca como sale el “experimento Milei”.
Anualmente la revista Time elige a la “persona del año”, en ediciones anteriores personalidades como Greta Thunberg, Albert Einstein y Gandhi lo han ganado, pero este año la galardonada fue Taylor Swift. Además de su gran impacto cultural, este año durante su Eras Tour generó una derrama económica muy importante, al nivel de grandes eventos como el Super Bowl.
“When Eras kicked off in Glendale, Ariz., she generated more revenue for its businesses than the 2023 Super Bowl, which was held in the same stadium.”
¿Cuáles fueron los artículos más vistos en Wikipedia en 2023? esta gráfica de Chartr nos lo muestra.
¿La inteligencia artificial es racista? Realmente no, una computadora no puede ser racista, sin embargo este artículo de Rest of World nos muestra una realidad muy interesante, la mayoría de las inteligencias artificiales no pueden deshacerse de muchos de los sesgos humanos, que a menudo pueden caer en estereotipos. ¿deberíamos de preocuparnos? depende del uso que le demos a las inteligencias artificiales, pero definitivamente es necesario tenerlo en mente.
En nuestra sección “Tri-ángulo” de Noticias, te mostraremos la misma noticia, a través de 3 diferentes titulares.
Lo interesante: esta noticia bien pudo haber estado en la sección de “pa no sonreír”, debido a que es conocido que México tiene importantes problemas en cuanto a la explotación laboral. Medios como La Jornada fueron un poco menos duros en sus titulares que por ejemplo, Aristegui Noticias, que parecen criticar implícitamente la labor del poder legislativo -en su mayoría de Morena-, al usar la expresión “patean”. Esperemos que finalmente, en febrero de 2024, se aborde este tema como se debe.

Detrás del meme: finalmente, podemos despedirnos de la idea de que Samuel García será presidente de la República, para bien o para mal, pero se terminó una saga muy interesante en la historia de Nuevo León y de México.
Recomendación de la semana: esta semana te recomendamos un artículo de Isabella Leal Aguilar -abogada y activista-, para Nexos y Mexicanos Contra la Corrupción. Se titula “Dos gobernadores y medio: el conflicto político y jurídico del novelón regio”. Léelo aquí.