¿Qué Trama Samuel?
Se acercan las elecciones presidenciales de 2024, y Samuel ha estado sospechosamente callado al respecto.
Artículo escrito por: Raúl Castañeda
A un par de meses del inicio oficial de la precampaña, el panorama político mexicano ha estado protagonizado por giras, publicidad, eventos, visitas, entre mil otras formas de darse a conocer de los posibles candidatos a la presidencia del país para el 2024.
Por un lado, están las “corcholatas” de Morena, donde resaltan figuras como Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, quienes ya se separaron de su cargo para poder iniciar su proceso. Y en el otro extremo, tenemos a la oposición.
La oposición
La oposición es más difícil de describir puesto que amalgama todo aquello que no es Morena y son quienes parecieran tener una peor organización en cuanto a quién piensan candidatear.
En particular la posible y ruidosa coalición de Va por México que ha adoptado una postura bastante reactiva frente a lo que dicen los morenistas. Otra parte de la oposición, muy callada hasta el momento, es Movimiento Ciudadano (MC), partido que presume como sus mejores activos políticos al gobernador de Nuevo León, Samuel García; y al presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.
Morena tiene ya un espectáculo montado para las votaciones dentro del partido y así elegir al candidato que llevará su bandera. Por otro lado, Va por México pareciera querer definir su contendiente a la presidencia al pedir que sus candidaturas internas se declinen a favor de Xóchitl Gálvez. Pero, ¿y MC? Dante Delgado, dirigente del partido, ha negado cualquier posibilidad de coalición con este último grupo, cosa que el propio Samuel le ha aplaudido en sus conferencias y el presidente AMLO incluso ha reconocido como fuertes candidatos a los emecistas neoloneses.
¿Qué dice el silencio?
Samuel había mencionado en campaña que no optaría por la presidencia, hasta estos días en donde publicó sin contexto ni descripción un tweet en donde muestra qué pasaría con su puesto de gobernador si se llegara a candidatear. Samuel en campaña a la gubernatura vivió tropiezos públicos gracias a su masiva exposición en medios, por lo que la estrategia lógica (en caso de que se postule) sería optar por lo opuesto. Perfeccionar su porcentaje entre lo que dice y qué tanto se equivoca, siendo la reserva de su opinión en temas controversiales la mejor estrategia para cuidar su imagen frente a una posible candidatura.
¿Se unirá México al fenómeno de los candidatos mediáticos en redes sociales?
Esto es algo que se ha visto últimamente en países como El Salvador con Nayib Bukele o más recientemente en España con Pedro Sánchez, presidente por el Partido Socialista Obrero Español. Este último inundó las redes sociales con una visita a un podcast español, que atrajo a un perfil demográfico bastante joven, dejando ver su lado más informal fuera de su rol como presidente del Gobierno.
Pareciera que MC no tiene mucho que perder frente a los demás partidos, pues tienen la obvia ventaja que no están compitiendo internamente. Y es que, si alguien ha demostrado un gran uso de su marketing político, es Samuel García en su campaña a la gubernatura, donde sorprendieron los efectos de su esposa ‘influencer’ Mariana Rodríguez. Estrategia de sobreexposición que pareciera estar siendo adoptada por Ebrard, quien hoy en día, como en el caso español o salvadoreño, le ha resultado muy fácil hacerse viral y tener exposición al participar en espacios con grandes audiencias jóvenes.
Así como los morenistas luchan por ver quién se parece más al presidente, Samuel también puede presumir una buena relación con el poder Ejecutivo; el propio presidente le manifestó su apoyo en su última consigna, el tratar de destituir al Fiscal General del Estado.
Aún cuando MC no se ha pronunciado sobre lanzar a un candidato (trátese de Samuel u otra persona), la amenaza que puede llegar a representar para las otras fuerzas políticas el que lo haga, considero que es suficiente para preocupar en el sentido de que MC pueda hacer una mejor campaña que la coalición opositora, así como dividir los votos y entregar más fácil el resultado a Morena quien últimamente a tenido una aprobación altísima.
En conclusión…
Es ahora cuando los aspirantes morenistas gozan en conjunto de más protección de parte de su partido y el Ejecutivo, querer descalificarlos o llevarles la contra amerita una respuesta que usa el poder del Estado. Tan es así, que el presidente ya salió a defenderlos y apoyarlos exponiendo en sus mañaneras el conocimiento de inconsistencias en contratos que se celebraron en el mandato de Xóchitl Gálvez en la delegación Miguel Hidalgo, donde aparecen familiares cercanos como cabezas de operación y mantenimiento de edificios inteligentes y que mediante una columna de Raymundo Riva Palacios conocemos que el PAN ya le está proveyendo asesoría legal para revisar dichos contratos con sus empresas.
No es común que al presidente le agrade alguien que no es precisamente de su partido, éste ya reconoció el tamaño que puede tomar MC con sus candidatos, y resulta muy difícil creer que no van a jugar sus cartas de cara a la candidatura a la presidencia del 2024.
El silencio del gobernador no es normal y esto dice mucho para el panorama que estaremos enfrentando en los próximos meses. Tanto Morena como MC, parecen darse cuenta de la bomba mediática que puede ser su candidato, así que una pregunta que considero igual de relevante poner sobre la mesa es: ¿qué trama Samuel?