Si aún no recibes los lunes #ElDatoenCorto, los miércoles El Ombligo y los viernes las notas Pal Fin de Semana, pícale al botón.
Nacionales
"No es mi talón de Aquiles", dice Sheinbaum sobre el caso Teuchitlán (Expansión).
Según documentos que recientemente fueron desclasificados, la CIA tenía una base secreta en la Ciudad de México y Monterrey durante la guerra fría (El Horizonte).
Claudia Sheinbaum avaló a Nadya Rasheed como Embajadora del Estado de Palestina en México (X).
Chile, Uruguay y México son los mejores países de la región para emprender, según el Global Entrepreneurship Monitor 2024 (DF).
“Ningún mexicano debía ser enviado a ningún otro lugar más que a México”, dijo la presidenta sobre las posibles deportaciones de mexicanos a El Salvador (Qudratín).
Tras la aprobación del Congreso, las funciones del INAI oficialmente pasaron a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo del Poder Ejecutivo (Animal Político).
Internacionales
Trump anunció que firmará una orden que busca eliminar el Departamento de Educación Federal, dándole autonomía a los estados (USA Today).
El eurodiputado francés Raphaël Glucksmann solicita que Estados Unidos devuelva la Estatua de la Libertad, argumentando que ya no representan los valores que llevaron a Francia a ofrecer la estatua (Euronews).
Cuatro ciudadanos canadienses fueron sometidos a pena de muerte en China por delitos relacionados con drogas (New York Times).
Ben & Jerry's acusó a su empresa matriz, Unilever, de despedir a su CEO Dave Stever por hablar públicamente de asuntos políticos; la empresa habría protestado por la guerra en Gaza, apoyado el movimiento que busca darle menos dinero a la policía y criticado a Donald Trump (Reuters).
El Parlamento de Hungría aprobó una reforma que prohíbe la celebración del desfile del Orgullo LGTBIQ+, con el argumento de “proteger a los menores de edad” (DW).
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos firmó un contrato para abrir una prisión privada federal en Michigan; tendría 1,800 camas (MarketScreener).
El director de la película Parasite, ganadora del Oscar en 2019, volvió ahora con Mickey 17.
La película crítica la política estadounidense y habla sobre la cultura del trabajo, y como esta tiende a la explotación.
La historia, de ciencia ficción, sigue a Mickey Barnes, un empleado que cada vez que muere es revivido con todos sus recuerdos. Literalmente tiene que morir por su chamba.
Pueden verla en cines.