Escrito por: Edson Alexis Mata
¿Qué es la Cumbre de Líderes de América del Norte?
Desde 2005 se realiza un encuentro entre los tres mandatarios de México, Estados Unidos de América (E.U.A.) y Canadá en donde abordan los distintos retos que los mantienen en una interdependencia, por lo que hace este encuentro uno de los más importantes de todo el continente americano.
Este año, la Cumbre tomará lugar en la Ciudad de México, de tal modo que México recibirá a los equipos diplomáticos de más alto nivel de E.U.A. y Canadá entre el 9 y 11 de enero. Los gabinetes de los tres países podrán dialogar con sus homólogos sobre temas conyunturales.
¿Qué se dialogará en esta Cumbre?
El centro de la discusión serán la diversidad e inclusión, la política ambiental, la migración y competitividad de la región. Más allá de la diplomacia, los estados están obligados a trabajar en cooperación ya que son los tres principales países de América, deberán confiar en los esfuerzos colectivos, en un escenario regional y global de pospandemia.
Eso sí, es importante notar que cada líder mantiene su agenda a discutir con cada mandatario, aunque no necesariamente la mayoría de esto se maneja en un enfoque trilateral. Un ejemplo es que México hablará sobre movilidad laboral con Canadá, mientras que con E.U.A tocará la seguridad y migración.
¿De qué hablará AMLO con Biden?
Desde la firma del TLC México y EE.UU presentan una de las relaciones bilaterales más importantes de todo el mundo. Sin embargo, hay muchos retos que superar, como:
Migración
Seguridad
Movilidad Laboral
Cambio Climático
¿Y con Trudeau?
Al inicio de la negociación del
T-MEC, México había prometido una mejor cooperación con el país canadiense, pero se vio desfavorecida durante la administración de Trump.
A pesar de eso se sostiene lo comercial, turístico y las inversiones, pero los verdaderos retos a destacar son:
Población indígena
Comercio
Movilidad Laboral
Cambio Climático
¿Qué va a plantear López Obrador?
Marcelo Ebrard, canciller de México, menciona que el presidente de México, López Obrador buscará, “el énfasis en una nueva etapa en la región, que potencialmente puede extenderse al resto de las Américas, sobre la base de la reciprocidad, respeto mutuo y una visión común, que tiene la prosperidad y el bienestar de América del Norte y de Latinoamérica”.
Este "énfasis" se traduce en la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, un mecanismo diplomático que tendría por objetivo la distribución de ganancias comerciales para erradicar la pobreza extrema y la alta desigualdad de ingresos en la región norteamericana.
El tema incómodo: La seguridad.
La cumbre se realizará en uno de los escenarios menos favorables para López Obrador como Presidente de México.
Antes de terminar el 2022, AMLO fue nombrado por la revista británica Index on Censorship como "Tirano del Año", un título sensacionalista, claro, pero con su debido argumento, basado en sus constantes ataques contra la prensa mexicana mientras rige el país más violento para ejercer el periodismo; tan solo en 2022, México lamentó la muerte de 17 periodistas.
El manejo de la seguridad pública de AMLO no es nada favorable de cara a la Cumbre. Durante su sexenio, se han reportado 135,464 homicidios dolosos y 20,602 feminicidios, además de que la cifra de desapariciones es de más de
31 mil 500, el mayor número en toda la historia mexicana.
Ovidio y el Fentanilo
No se puede ignorar al elefante en la habitación: la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán,
a tan solo días de la Cumbre.
"El Ratón" tiene una orden de extradición hacia E.U.A. por narcomenudeo de fentanilo, droga artificial que ha desatado una ola de muertes por sobredosis en el país de las barras y las estrellas.
El medio Bloomberg estima que de las más de 80,000 muertes por sobredosis reportadas en 2021, se halló rastros de fentanilo en casi 88% de los casos.
Será sumamente importante observar la reacción del Presidente Biden ante la detención de Ovidio, más aún, intentar descifrar qué sucederá con Ovidio Guzmán y el narcotráfico tras la Cumbre.
En conclusión...
Se espera que los tres países lleguen a una mejor relación debido a que en los últimos años la política exterior de AMLO ha sido distante con EE.UU y Canadá, pero existe la oportunidad de sanarla en esta nueva Cumbre. Para ello, México deberá tomar nuevos compromisos y reafirmar sus acciones en pro de los anteriores, mismo caso para nuestros vecinos al Norte.
La cooperación mutua y el trabajo colectivo podrán brindar como resultado un trato digno para las políticas del presente y futuro.
"Americanos no son solo los del norte de mi América, sino los que a nuestra América amamos"-Tirone Orama