Elon Musk en Monterrey.
¿Qué tienen en común California, Nevada, Texas, Berlín, Shanghái y Santa Catarina?
Versión de audio de este artículo:
Hace unos meses, sorprendió a muchos la noticia de que Elon Musk -el multimillonario empresario sudafricano dueño de Tesla, Space X y más recientemente Twitter-, estaba en Monterrey junto con Mariana Rodriguez, esposa del gobernador del Estado y titular de la agencia Amar a Nuevo León.
Ni Mariana ni el gobernador Samuel García han emitido declaraciones al respecto, únicamente revelando que firmaron convenios de confidencialidad, pero adelantando que será positivo para Nuevo León, y que pronto vendrán a la entidad las que podrían ser las inversiones más grandes en la historia del país.
Tras meses de especulación, Milenio anunció esta semana lo que probablemente fue el motivo de la visita: Tesla planea abrir una planta en Santa Catarina en 2023, esta sería la sexta de la compañía a nivel global (las otras están en California, Nevada, Texas, Berlín y Shanghái).
En este final de año, Musk no ha estado alejado de la polémica.
Aquí un repaso de lo más relevante de Elon Musk en estos últimos meses:
La mesa directiva de accionistas de Twitter llegó a un acuerdo para vender Twitter a Musk. El precio fue de $44 mil millones de dólares, ($54.20 dólares por acción).
Uno de los primeros cambios en Twitter fue el de habilitar la cuenta al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La decisión la tomó tras hacer una encuesta en su cuenta personal de la misma red social.
En 2021, tras el ataque pro-Trump al capitolio estadounidense, la administración de Twitter resolvió expulsar al entonces presidente de la plataforma, por considerar que a través de la red social incitaba al odio y a la violencia.
Una de las principales críticas de Musk a Twitter, era que la plataforma restringía ciertas opiniones. Musk ha llegado a llamarse a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”.
Además, en sus primeros meses como dueño de Twitter realizó despidos masivos y recortes en su plantilla de empleados.
Estas medidas también afectaron a la división mexicana de la plataforma, cuyos ahora exempleados manifestaron su agradecimiento con la empresa a través de Linkedin y del propio Twitter.
Y la más reciente polémica: En los últimos días -a través de una encuesta en la plataforma-, Elon preguntó a la comunidad si querían que el siga como CEO de Twitter. Los resultados fueron:
Ante esto, Musk declaró que renunciara como CEO en cuanto encuentre a un sustituto.
Las polémicas han tenido un costo material en la fortuna de Musk. En este año, perdió alrededor de 100 mil millones de dólares de valor neto debido a la caída de las acciones de Tesla, motivados en gran medida por la desconfianza que provocan sus declaraciones en el público inversor.
En 2023, es posible que Elon Musk sea un personaje importante y recurrente en la escena neoleonesa. Sus inversiones en Santa Catarina pueden resultar positivas en el sentido industrial, generando empleos y favoreciendo el desarrollo económico de la región.
Al momento, no hay mucha información disponible sobre la ubicación y el desarrollo del proyecto, pero es importante como ciudadania estar pendientes del mismo y de los posibles efectos medioambientales.
Pero tú, ¿Qué opinas? Háznoslo saber a través de nuestro Instagram