El Ombligo
⚡Tráfico de comida chatarra, aranceles a China, Axe Ceremonia, el "error administrativo" de Trump, Corea del Sur y la empresa que revivió el "dire wolf"⚡
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/6
Ahora hay traficantes de papitas: entra en vigor la reforma anti chatarra en las escuelas.
En corto: ante la restricción de comida chatarra en las escuelas, implementada por la SEP, algunos medios han reportado sobre un “mercado negro” de papitas, gansitos y refrescos en las primarias y secundarias.
Por un lado: esta medida busca combatir un problema real en el país: 15 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años en México tendrían obesidad o sobrepeso, según datos oficiales.
Pero por otro lado: hay ejemplos recientes de que las prohibiciones absolutas no funcionan. Por ejemplo, esta semana Expansión publicó que los vapes generan un mercado de $26,000 millones de pesos, aunque en teoría están prohibidos.
2/6
China impone aranceles a Estados Unidos: responden con 104%.
En corto: Donald Trump anunció la imposición de aranceles adicionales del 50% a las importaciones chinas si China no retiraba su tarifa del 34% sobre productos estadounidenses. Esta medida elevaría los aranceles totales a 104% sobre los bienes chinos.
China respondió declarando que "luchará hasta el final" y calificó las amenazas de Estados Unidos como "chantaje".
China-EUA: según el Departamento de Estado de Estados Unidos, en 2023, China fue el segundo lugar global de Inversión Extranjera Directa (IED), solo detrás de Estados Unidos.
China es uno de los principales exportadores a EUA a nivel global.
3/6
Tragedia en el festival AXE Ceremonia.
En corto: durante el festival de música AXE Ceremonia en Ciudad de México, una estructura decorativa colapsó en el escenario principal, provocando la muerte de dos jóvenes fotógrafos: Berenice Giles, de 28 años, y Miguel Hernández, de 26.
Que en paz descansen.
La presidenta: Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y aseguró que habrá una investigación profunda. Afirmó que si bien fue un accidente, “no debe haber impunidad”. También pidió revisar los protocolos y permisos para la instalación de estructuras temporales en eventos masivos.
No es la primera vez: este caso nos recordó el colapso del escenario en un evento de Movimiento Ciudadano durante la campaña electoral de 2024, en Nuevo León, donde murieron varias personas.
4/6
Como un “error administrativo” se convirtió en una pesadilla para Kilmar Armando Abrego.
En corto: Kilmar Armando Abrego nació en El Salvador, en 2011 llegó a Estados Unidos y se casó en 2019 con una ciudadana estadounidense. El mes pasado fue enviado a su país natal, deportado y encarcelado —sin juicio previo—, en lo que el gobierno de EUA dijo fue un “error administrativo”, ya que lo confundieron con un miembro de un grupo criminal.
¿Por qué no tuvo juicio? el gobierno de Donald Trump utilizó una figura jurídica que solo se había usado tres veces en la historia de su país, diseñada para retirar del país a “enemigos extranjeros”.
Por ahora, un juez ya ordenó que lo regresen a Estados Unidos, aunque el gobierno afirmó que no tiene competencia para repatriarlo, por lo que no se sabe con certeza lo que sucederá.
SCOTUS: los nueve jueces de la Suprema Corte de EUA coincidieron en que si se vuelve a usar este procedimiento será necesario que las personas reciban aviso previo y tengan la oportunidad de impugnar la decisión antes de ser deportados.
5/6
Actualización en Corea del Sur: Destitución del presidente y elecciones anticipadas.
En corto: el Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, quien había sido acusado de imponer la ley marcial de manera controvertida el año pasado.
En diciembre: el expresidente declaró la ley marcial en respuesta a protestas masivas, lo que fue ampliamente criticado y llevó a su impeachment por la Asamblea Nacional el 14 de diciembre de 2024.
¿Que sigue?: se convocaron elecciones presidenciales anticipadas para el 3 de junio de 2025. El líder de la oposición, Lee Jae-myung, ha renunciado a su puesto en el Partido Democrático, indicando su intención de postularse para la presidencia.
Mientras tanto, el primer ministro Han Duck-soo actuará como presidente interino hasta que se celebren las elecciones.
6/6
¿Revivieron al “Dire Wolf”?
En corto: una empresa de EUA llamada Colossal Biosciences anunció lo que llamaron la primer “deextinción” de la historia. Se trata de una especie conocida como “dire wolf”, extinta por más de 12,000 años y popular porque aparece en Game of Thrones.
Los investigadores encontraron que una especie en la actualidad con una similitud en su ADN de más de 99% con la especie extinta, por lo que a través de tecnología lograron manipular esta especie y “replicar” al animal extinto.
Implicaciones: muchos criticaron a la empresa, cuestionando la ética de lo que hacen.