El Ombligo
Hoy en El Ombligo: Laboratorios de fentanilo, Justin Trudeau, los dichos de Trump, redes sociales, Venezuela y el 2025.
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
México vs el New York Times: ¿Qué fue lo que pasó?
Hace unas semanas The New York Times sacó un reportaje llamado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”. En este, se mostraban fotos de un presunto laboratorio casero en Culiacán, mientras periodistas narraban el proceso de producción de fentanilo.
A los pocos días, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió esta nota. Llevó a su mañanera a algunos científicos, como a Alejando Svarch, director del IMSS Bienestar, que afirmó que las fotos incluidas en el reportaje eran falsas, argumentando que no es posible hacer fentanilo en una cocina sin morir en el intento.
Ken Salazar: el embajador de Estados Unidos en México, aprovechó sus últimos días en el puesto para afirmar que en México sí se produce fentanilo, aunque no se pronunció directamente sobre la veracidad del reportaje de The New York Times.
Hace un mes: el mismo medio publicó un artículo titulado “Los cárteles en México reclutan estudiantes de química para fabricar fentanilo”, por lo que no es la primera vez que desde este medio se hacen acusaciones de este tipo.
2/3
¿Qué dijo Donald Trump?
En corto: durante una conferencia de prensa en su casa de Mar-a-Lago, en Florida, Donald Trump, que será oficialmente presidente a partir del 20 de enero, dijo algunas cosas controversiales. Aquí algunas de ellas:
Insistió en que si México no detiene el flujo migratorio en la frontera, impondrá impuestos. Hablando de nuestro país dijo que “básicamente están dirigidos por los cárteles y no podemos permitir que eso suceda”.
Además, propuso renombrar el Golfo de México a “Golfo de América”, argumentando que EUA hace “la mayoría del trabajo”.
Dijo que usará la fuerza económica de EUA para hacer a Canadá “su estado #51”. Argumentó que ya protegen a Canadá como si fuera un estado más de su país.
Afirmó que no descarta usar fuerza militar en Groenlandia y en el canal de Panamá. “los necesitamos para nuestra seguridad económica”.
¿Sus amenazas son reales?: no podemos predecir el futuro, pero recordemos que en su primer periodo presidencial muchas de las cosas controversiales que prometió, no se cumplieron tal cual.
3/3
Justin Trudeau renuncia como Primer Ministro de Canadá y como líder del Partido Liberal.
En corto: la renuncia de Trudeau sucede después de su intento por destituir a la exministra de finanzas y viceprimer ministra, Chrystia Freeland, por oponerse a sus propuestas de gasto público. Ella renunciaría por su cuenta días después, detonando una crisis política dentro del Partido Liberal.
¿Esto que significa para México? la postura canadiense en los últimos meses fue la de oponerse a que México comercie con China, inclusive amenazando con proponer excluir a nuestro país del TMEC.
Sin embargo, esto no es enteramente culpa de Justin Trudeau, y todo apunta a que el siguiente gobierno canadiense sea de corte conservador, por lo que probablemente sus ideas no comulguen con las de Claudia Sheinbaum.
1/3
Redes sociales y política ¿Están relacionadas?
Mark Zuckerberg anunció que Meta cambiará sus políticas de “fact-checking”, ahora tendrán una herramienta de “community notes”, similar a la que tiene X. La empresa anunció a Dana White, empresario cercano a Donald Trump y CEO de la UFC como nuevo consejero de la empresa.
Albania anunció que por lo menos por 1 año, TikTok estará prohibido en el país. Esto después de un asesinato por un conflicto que inició en esta red social.
En enero 19 TikTok podría cerrar en EUA, salvó que la Suprema Corte de ese país resuelva en contrario. Este viernes comienza la audiencia.
Hace unas semanas en Australia se prohibieron las redes sociales en menores de 16 años. Algunos países como Singapur estarían revisando esta medida para considerar aplicarla.
2/3
¿Qué pasará el 10 de enero en Venezuela?
En corto: el 10 de enero dos personas intentarán tomar protesta como presidente de Venezuela. Por un lado, Nicolás Maduro, quien ganó la elección bajo acusaciones de fraude, y por otro lado Edmundo González, quien afirma que le robaron la elección y prometió volver a Caracas ese día para ser investido como presidente.
¿Qué dicen los demás? mientras países como Chile y Brasil no enviarán representantes, acusando a Maduro de fraude electoral, México y Colombia si lo harán, bajo el argumento de no intervención.
¿Qué pasará?: Por un lado, Nicolas Maduro tiene al aparato estatal venezolano de su lado, además de que actualmente está en Venezuela. Edmundo González, quién se refugió en España después de la elección, cuenta con el respaldo de gran parte de la comunidad internacional.
No sabemos que pasará, pero ya nos estamos preparando para contártelo desde Política en Corto.
3/3
¿Que pasará en 2025?
En corto: aquí algunos de los acontecimientos que esperamos en el 2025, y que cubriremos en Política en Corto y en El Ombligo.
Las primeras elecciones judiciales en la historia de México. Serán el 1 de Junio.
Elecciones locales en Durango y Veracruz. Se elegirán casi 1,500 puestos.
Cumbres y reuniones importantes
COP 30 en Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025
Cumbre del G20 en Sudáfrica del 22 al 23 de noviembre
Algunas elecciones en América Latina
Ecuador, el 9 de febrero tendrán elecciones presidenciales.
Argentina, elecciones legislativas para 127 de los 257 diputados. y 24 de los 72 senadores el 26 de octubre.
Chile, elecciones presidenciales y parlamentarias el 16 de noviembre.