El Ombligo
Hoy en El Ombligo: El día 1, el transporte público en México, Colombia, Corea y Gaza, Make Europe Great Again.
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
Parte 2 del día 1 de Donald Trump ¿Qué hizo?
En corto: aquí algunas de las cosas que hizo Donald Trump en el primer día de su segundo periodo como Presidente de Estados Unidos.
Inmigración:
Declaró una emergencia nacional en la frontera con México.
La aplicación CBP One, usada para solicitar asilo desde México, dejó de funcionar, se cancelaron algo así como 30,000 citas.
EUA volverá a la política de “Remain in Mexico” frente a los migrantes.
Medio ambiente y salud: repitió su medida de salirse de los Acuerdos de Paris, así como retirar a EUA de la Organización Mundial de la Salud.
Internacional:
no impuso tarifas a México desde el día 1 como había dicho, sin embargo afirmó que probablemente lo haga a partir de febrero; serían del 25%.
Revirtió la medida que hace apenas unas semanas había tomado Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
Diversidad:
Declaró como política que solo hay 2 géneros.
Cerró todos los programas de Diversidad e Inclusión.
Perdones: otorgó más de 1,500 perdones a personas que habían participado en el asalto al Capitolio en 2021.
Otras cosas:
Permitió que TikTok siga operando temporalmente, mientras encuentran un comprador en EUA.
Solicitó que su plataforma continental en el Golfo de México se llame Golfo de América.
En nuestro Instagram hablamos de otras ordenes ejecutivas del día 1 de Trump.
Efectos en México: reportes afirman que las empresas Samsung y LG estarían considerando mover sus plantas de México, como respuesta a las tarifas.
Por su parte (y un poco como respuesta), Claudia Sheinbuam publicó los estímulos fiscales que tendrán las empresas que lleguen al país en el marco del Plan México, que busca crecer las inversiones.
Dato curioso: de los últimos 12 discursos presidenciales de EUA, Trump hizo el más corto (en 2021, de 1,400 palabras) y el más largo (esta semana, de 2,900 palabras).
2/3
Declara Gustavo Petro estado de conmoción en Colombia.
En corto: la medida responde a los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las FARC, que han causado más de 100 muertes y miles de desplazados. Los enfrentamientos se han dado especialmente en el Catatumbo, una región estratégica por su alta concentración de cultivos de coca y su difícil geografía.
¿Qué es un estado de conmoción?: una medida, contemplada en la Constitución colombiana, que otorga al presidente poderes extraordinarios para enfrentar amenazas al orden público. Puede extenderse hasta por 90 días e incluye medidas como imponer toques de queda o restringir la movilidad.
Doble: también se declaró un estado de emergencia económica (con el que se podrían por ejemplo crear instituciones o redirigir recursos públicos) para abordar el conflicto desde una perspectiva más amplia. Esta figura es un poco más común, se aplicó también por ejemplo durante la pandemia y después de algunos desastres naturales.
3/3
¿Cómo va el cese al fuego entre Israel y Palestina?
En corto: esta semana, el gobierno israelí finalmente aprobó el alto al fuego en Gaza, tras un inicio complicado. El acuerdo comenzó con el intercambio de rehenes por ambas partes. En el primer día:
Las rehenes israelíes, 3 mujeres capturadas en el ataque del 7 de octubre de 2023 (el día que comenzó la guerra), han sido reunidas con sus familias en buen estado de salud.
Se liberaron también a 90 prisioneros palestinos, y llegaron más de 900 camiones de ayuda humanitaria a Gaza, muy importantes tras semanas de bombardeos.
¿Qué sigue? a pesar de los avances, aún se estima que 57 personas permanecen como rehenes en Gaza. Se esperan nuevas liberaciones en los próximos días.
1/3
Transporte público urbano en México: ¿funciona?
En corto: durante noviembre de 2024, más de 250 millones de pasajeros se transportaron en transporte público urbano, para un total de 44.5 millones de kilómetros recorridos.
Top 5:
En Ciudad de México se movieron poco menos de 180 millones de pasajeros. Más de 100 millones en el metro, cerca de 40 millones en el Metrobús, y el resto en otros como el tren ligero, el cablebús, trolebus y otros.
En Guadalajara se movieron poco menos de 30 millones de pasajeros. Cerca de la mitad fue por el Tren Eléctrico.
En León el Optibús movió a más de 18 millones de pasajeros.
En Monterrey, a través de Metrorrey se movieron 8.3 millones de pasajeros, 3.4 millones por el Transmetro y 1.1 en la Ecovía.
Puebla tuvo 8.8 millones de pasajeros en la Red Urbana de Transporte Articulado.
2/3
MEGE: Ahora Elon Musk hace campaña en Europa.
En corto: durante las últimas semanas Elon Musk ha compartido varios mensajes con la leyenda MEGE, Make Europe Great Again, afirmando que el continente está en decadencia.
Sus amigos: Viktor Orbán, de Hungría y Giorgia Meloni, de Italia son algunos de los amigos de Musk en el viejo continente.
El negocio de la política: en los últimos dos meses del año pasado la acción de Tesla creció más de 60% y Space X incrementó su valor a unos $350,000 millones de dólares.
Para Musk, la política ha sido un muy buen negocio. De esto hablamos en #ElDatoEnCorto hace unas semanas.
3/3
Actualización de Corea del Sur ¿Qué ha pasado?
En corto: aquí una breve línea del tiempo de la crisis política que vive Corea del Sur y del proceso de impeachment que enfrenta Yoon Suk Yeol.
El 3 de diciembre Yoon Suk Yeol declaró brevemente la ley marcial, una medida que fue revertida por la Asamblea Nacional seis horas después.
El 14 de diciembre de 2024, el parlamento votó a favor de destituir a Yoon Suk Yeol.
Han Duck-soo asumió como presidente interino, pero también fue destituido el 27 de diciembre. Actualmente, el Ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, es el presidente interino.
El 15 de enero de 2025, Yoon fue arrestado tras ser acusado de insurrección relacionada con su declaración de ley marcial.
el 21 de enero de 2025, en su defensa, Yoon afirmó que no dio órdenes de usar la fuerza contra el parlamento y que sus acciones buscaban “proteger la democracia”.
¿Qué sigue? el Tribunal Constitucional tiene hasta 180 días para decidir si confirma la destitución de Yoon o lo reinstala como presidente.
Muy buen chisme, pero ¿Por qué declaró la ley marcial? fue una medida desesperada para tratar de detener a la oposición. Enfrenta acusaciones de corrupción contra su partido, críticas por sus reformas de salud y presión directa hacia él y su esposa.