El Ombligo
Nuevo León, la Criptoestafa de Milei, la guerra en Ucrania, los drones de EUA, Costa Rica, Panamá y los empleados de la FAA.
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
Habemus presupuesto y fiscal en Nuevo León: tras más de 2 años hay avances en la crisis política en el estado.
En corto: en Nuevo León, por diferencias entre el Gobierno del Estado y el Congreso, había pasado ya dos años sin que se nombre un Fiscal General y sin que se apruebe un Presupuesto, teniendo que recurrir a usar presupuestos de años anteriores.
Ahora, tras las críticas de la Presidenta Claudia Sheinbaum hacia esta situación, finalmente se pusieron de acuerdo. Aquí algunas de las cosas que acordaron:
Designaron a Javier Flores Saldívar como nuevo titular de la Fiscalía de Nuevo León. Fue procurador de Justicia en 2015 y fue abogado del exgobernador Rodrigo Medina.
Aprobaron un presupuesto por $156,264 millones de pesos.
Aprobaron deuda por $8,000 millones de pesos para inversión productiva (incluyendo la construcción de las líneas 4 y 6 del metro) y $2,184 millones para Agua y Drenaje de Monterrey.
Destrabados: esto es una excelente noticia para Nuevo León, que enfrentaba una crisis de gobernabilidad.
Tanto el gobierno del Estado, encabezado por Samuel García y Movimiento Ciudadano, y el Congreso, con mayoría del PAN y el PRI, no querían ceder en esta especie de “guerra política”, que afectaba principalmente a los ciudadanos, a la obra pública y a la seguridad en el Estado.
2/3
¿El presidente de Argentina participó en una Criptoestafa?
En corto: el presidente argentino, Javier Milei, recibió denuncias en Argentina y Estados Unidos, incluyendo pedidos de juicio político por parte de la oposición, después de que promocionó una criptomoneda llamada $LIBRA, que sufrió un colapso abrupto, causando pérdidas a más de 40,000 inversores.
¿Esto es ilegal? si bien, la regulación de las criptomonedas aún está en pañales, en algunos países hay gente que sí ha enfrentado penas por casos similares, en los que se prueba que inflan artificialmente una criptomoneda en la que tienen el control, para después venderla y hacerse con las ganancias a costa del publico inversionista.
Defensa: el presidente Milei declaró que se va a someter a investigaciones (por parte de su mismo gobierno) para que decidan lo que procede en el caso. Además, criticó a la oposición por aprovecharse de su error.
3/3
Europa también quiere participar: Macron convoca cumbre para hablar sobre la situación en Ucrania.
En corto: Emmanuel Macron, el presidente francés, convocó a una cumbre para abordar la situación en Ucrania, en la que invitó a líderes europeos y de otros países. La iniciativa surge como respuesta a las conversaciones directas que tuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin, que excluyeron a la Unión Europea.
Vladimir Zelenski: “Europa debe estar en la mesa de negociaciones; no sé en qué formato, pero esto es muy importante para nosotros”. Dijo el presidente de Ucrania.
¿Qué tiene que ver la UE? el rol de Europa en la guerra entre Ucrania y Rusia ha sido innegable. Países como Finlandia y Suecia se han unido a la OTAN en parte por el miedo a una posible expansión rusa.
1/3
Senado autoriza el ingreso de militares de EUA a México.
En corto: a través de una publicación en el DOF se dio a conocer que el Senado autorizó el ingreso de 10 militares de Estados Unidos para participar en ejercicios de adiestramiento con la Secretaría de Marina en México.
Estas actividades, que serán en Campeche, tienen como objetivo “fortalecer las capacidades de las fuerzas de operaciones especiales de la SEMAR”. Son parte de los acuerdos bilaterales en materia de seguridad entre México y EUA.
¿Es normal? si bien este tipo de colaboraciones son relativamente normales, es interesante el momento en el que se da, a unos días de que se anuncie que Estados Unidos nombrará a varios cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”.
Y hace unos días… un reportaje de CNN reveló que desde hace unos meses el gobierno de EUA ha incrementado el envío de drones a México como parte de un programa en conjunto para vigilar a los cárteles. La CIA se ha negado a hacer comentarios sobre estas misiones de drones.
2/3
Migrantes deportados por EUA serán recibidos en Costa Rica y Panamá temporalmente.
En corto: para Estados Unidos no es fácil regresar a deportados a países como Afganistán, Irán y China, ya que en algunas ocasiones estos países no los aceptan de regreso. Su solución fue enviarlos a otros países que los acepten temporalmente mientras resuelven su situación.
Esta semana Costa Rica recibirá un vuelo de Estados Unidos con 200 migrantes de Asia. Serían el segundo país de Centroamérica, además de Panamá, que acepta recibir deportados provenientes de Estados Unidos.

¿Privados de la libertad? si bien los gobiernos de Costa Rica, Panamá y la ONU están supervisando que durante el proceso se respeten los derechos humanos de las personas deportadas, un reportaje del NY Times reveló que las personas, incluyendo menores de edad, están privadas de la libertad en hoteles, donde guardias armados se aseguran que no salgan.
¿A dónde irán? si Estados Unidos no logró regresarlos a sus países de origen, será difícil que Costa Rica y Panamá lo logren en el corto plazo. Lo más probable es que se habiliten campamentos donde resguardarán a las personas hasta que puedan resolver su situación.
¿Intereses escondidos? de cierta manera, Estados Unidos esta aprovechando la necesidad de países como Costa Rica y Panamá, que requieren tener una buena relación comercial con Donald Trump, para delegarles la responsabilidad del proceso de deportación.
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica declaró que llevará una “relación transaccional” con el gobierno de Trump.
3/3
Recortes de DOGE: 400 empleados son despedidos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
En corto: la FAA anunció el despido de 400 empleados que estaban en periodo de prueba; en total tendrían más de 45,000 empleados y su director afirmó que no se despidió a nadie involucrado en los protocolos de seguridad.
Hace apenas unas semanas un avión que estaba despegando del aeropuerto de Washington chocó con un helicóptero, en un accidente que costó más de 60 vidas.
DOGE: estas medidas están alineadas con las políticas del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que busca reducir el gasto del gobierno.
Esta semana el director de la Oficina de Administración de la Casa Blanca negó que Elon Musk sea un empleado del gobierno, por lo que no tendría poder de tomar decisiones dentro de DOGE, algo contrario a la retórica que el mismo, tanto como Donald Trump, habían manejado. Su rol más bien sería el de un consejero para esta organización.