El Ombligo
Hoy en El Ombligo: ¿Se puede comprar la elección de EUA? García Luna, la nueva ley de las plataformas digitales, la reforma para detener amparos, Italia y Moldavia.
También puedes escuchar El Ombligo
1/3
Adán Augusto presentó una reforma para detener revisiones judiciales de reformas constitucionales.
¿Qué incluye la reforma? principalmente dos cosas:
Que las reformas constitucionales en las que haya errores en el proceso y en los pasos que marca la ley, ya no puedan ser revisadas por la SCJN.
Que los jueces ya no puedan hacer “controles de convencionalidad”, esto quiere decir que ya no podrán usar los Tratados Internacionales como argumentos para decir que algo que viene en la constitución es inconstitucional.
¿Puede algo que viene en la constitución ser inconstitucional?: en algunos casos. Por ejemplo en México la prisión preventiva viene en la Constitución, sin embargo algunos tratados internacionales establecen que esta es contraria a los Derechos Humanos. Por lo tanto, un juez puede aplicar un “control de convencionalidad”, en el que usa un Tratado Internacional para inaplicar la prisión preventiva, a pesar de que venga en la Constitución.
2/3
¿Socios o empleados? Nuevo capitulo en la Ley Federal del Trabajo.
En corto: la presidenta, Claudia Sheinabum, presentó una iniciativa para agregar un nuevo capitulo a la Ley Federal del Trabajo, que regularía a los trabajadores de “plataformas digitales”, como Rappi, Uber y Didi.
¿Qué incluye la reforma?: las más de 685,000 personas que trabajan en este tipo de plataformas tendrían acceso a servicios del IMSS, créditos del Infonavit y seguros contra accidentes.
¿Cómo es legal?: actualmente este tipo de empresas opera bajo un modelo en el que los repartidores son “socios”, no propiamente “empleados”, por lo que no tienen acceso a algunos derechos laborales a pesar de que tienen que pagar impuestos y de que se les descuenten parte de sus ganancias si hay quejas de clientes.
Dato: un estudio del Colmex descubrió que el 20% de las personas que trabajan en estas plataformas además, son estudiantes. Para el 80% del total, ese trabajo es su único.
3/3
“Usted tiene una doble vida” Genaro García Luna es condenado a 38 años de prisión.
En corto: el que fuera Secretario de Seguridad Pública durante la presidencia de Felipe Calderón fue declarado culpable en una corte en EUA por cargos de narcotráfico, crimen organizado y falsedad de declaraciones. A las pocas horas Calderón dijo en su cuenta de X que “nunca tuvo evidencias verificables que lo involucraran con actividades ilícitas”.
Declaración: el juez Brian Cogen (que también fue quien le dio cadena perpetua e El Chapo) declaró lo siguiente cuando sentenció a García Luna:
“Usted no puede venir a presumir un montón de premios, esa era su cortina de humo. Usted tenía una doble vida, pero una de ellas dominó a la otra y fue la provocó un daño tremendo. Usted tiene la misma matonería que tenía El Chapo, sólo que la manifiesta de manera diferente. Usted se engaña a sí mismo al pensar que respeta la ley, si le pusieran un polígrafo lo pasaría. No voy a sentenciarlo a vida, voy a dejarle un poco de luz al final del túnel”.
Histórico: es la primera vez en la historia de México que un Secretario de Estado es sentenciado a prisión en EUA.
1/3
¿Moldavia en la Unión Europea?
En corto: con un 50.46% de los votos, ganó el “Sí” en la consulta pública en Moldavia sobre si deberían incorporarse a la Unión Europea.
Consejo Europeo vs Unión Europea: después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, Moldavia se volvió un país independiente. Desde ese momento se ha rumorado que entrarían a la Unión Europa, ya que desde 1995 son parte del Consejo Europeo —que es similar a la Unión Europea, pero sin un Parlamento Europeo, que puede crear leyes.
¿Rusia?: esta elección fue polémica ya que se acusó fuertemente a Rusia de interferir en las elecciones, argumentando que este país tiene un interés en que Moldavia no entre a la Unión Europea.
2/3
La nueva compra de Elon Musk: ¿La elección de EUA?
En corto: a menos de 2 semanas de que sea la elección presidencial en EUA, Elon Musk estará regalando $1 millón de dólares al día a votantes de swing states que se registren en una organización que apoya a Donald Trump.
Was all this legal?: técnicamente sí, ya que no esta comprando ningún voto (eso si sería totalmente ilegal). Los premios de Musk los puede ganar alguna persona que se inscriba a su organización, pero aún así decidir no votar por Donald Trump.
¿Swing states?: así se les dice a los estados en los que aún no se sabe con certeza si ganarán los demócratas o los republicanos. Estos son Arizona, Georgia, Michigan, North Carolina, Nevada, Pennsylvania y Wisconsin.
3/3
Nueva ley en Italia penaliza la subrogación en el extranjero.
En corto: según el gobierno de Italia, esta medida “protegería la dignidad de las mujeres”, mientras que los críticos argumentan que es una medida para reprimir a las familias LGBTQ+, ya que será prácticamente imposible para las parejas homosexuales tener hijos.
Giorgia Meloni: es una periodista y política italiana conservadora. Cree en la defensa de "Dios, la patria y la familia”. Desde 2022 es Primera Ministra de Italia. Ha propuesto varias medidas en contra de la subrogación y la adopción por parte de parejas homosexuales.
Si te gusto El Ombligo, mándeselo a un amigo con este botón mágico.