El Ombligo
Hoy en El Ombligo: ¿Qué sigue con la Reforma Judicial? el duelo de celebridades en EUA, las designaciones de Sheinbaum, la violencia en el fin de semana patrio y el sillazo en el debate en Brasil.
También puedes escuchar El Ombligo:
1/3
La Reforma Judicial se publicó ¿Ahora qué sigue?
En corto: el Presidente López Obrador publicó la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación, con lo que oficialmente terminaría el proceso legislativo de la misma.
¿Qué sigue?: iniciará un proceso legislativo para discutir y aprobar las leyes secundarías que detallarán los puntos específicos de la Reforma Judicial, estas leyes en teoría serán la respuesta a todo lo que aún no sabemos de la reforma. Si la reforma es “el que”, estas leyes son “el como”.
Fechas importantes: el Senado tiene hasta el 16 de octubre para publicar la convocatoria para los candidatos. Antes del 12 de febrero deberá enviar al INE la lista final. Del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas. El 1 de junio de 2025 serán las elecciones extraordinarias de los nuevos jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que serán organizadas por el INE. Los jueces electos empezarán a trabajar el primero de septiembre de ese mismo año.
2/3
Designaciones de Sheinbaum
En corto: la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer algunos nuevos nombramientos de su gabinete ampliado. Algunos de los que nos llamaron la atención son Octavio Romero, en Infonavit, Rommel Pacheco, en la Conade, Efraín Morales, en la Conagua y Mariana Boy, en la Profepa.
3/3
Fin de semana patrio (y muy violento)
En corto: durante una sesión pública del Gabinete de Seguridad, un General del Ejército afirmó que controlar la ola de violencia en Culiacán, “no depende de nosotros”, y que “habrá paz si narcos cesan pelea".
Contexto: en los últimos días en Culiacán se han reportado más de 29 eventos violentos, que han terminado con la vida de por lo menos dos militares. La situación de seguridad ha empeorado desde hace unos meses, cuando la DEA detuvo a los criminales el “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, dando espacio a un ”reacomodo de la plaza”.
¿La situación?: es complicada no soló en Sinaloa. Ocho municipios del Estado de Nuevo León suspendieron sus celebraciones públicas de las fiestas patrias por la situación de violencia en las afueras del área metropolitana.
1. La elección de EUA: duelo de celebridades
En corto: después del debate de la semana pasada, la cantante estadounidense Taylor Swift sorprendió al publicar una nota en su cuenta de Instagram anunciando que votaría por Kamala Harris. Días después, algunas celebridades como Rick Harrison, del programa El Precio de la Historia y Nicky Jam, el cantante, anunciaron su “endorsement” al candidato republicano, Donald Trump.
Contexto: en Estados Unidos el bipartidismo favorece a que las celebridades y personas públicas sean muy abiertas con sus preferencias políticas. Para muchas personas los partidos políticos son casi como equipos de fútbol; los eliges (o heredas), y apoyas por toda tu vida.
Diferencias: en México el hecho de que una celebridad participe casi de cualquier manera en las elecciones es mal visto. En los últimos años algunos influencers que apoyaron al Partido Verde durante la veda electoral o Adrián Marcelo que apoyó la campaña de Adrián de la Garza en Monterrey más que reconocimiento y aplausos se ganaron insultos y calificativos como “vendido”.
¿Por qué será diferente en EUA? ¿Sabes que partido político apoya tu celebridad favorita de México? y ¿de EUA?
2. … y sobre las elecciones en EUA
La empresa Kalshi, —una especie casa de apuestas en la que además puedes hacer predicciones—, ganó un juicio que le permitiría ofrecer apuestas sobre la elección de EUA. Ante esto, la CFTC (una agencia del gobierno de EUA), informó que apelaron esta decisión, argumentado que amenaza la confianza en las elecciones e incrementa el riesgo de que se manipulen los mercados. El caso posiblemente se estaría resolviendo el jueves 19 de septiembre.
Contexto: en Europa es legal y relativamente normal que la gente apueste en las elecciones de sus propios países.
Desde México, se puede apostar por la elección de EUA en muchos casinos. Kamala Harris es favorita, estaría pagando $80 pesos por cada $100 pesos que apuestes, mientras que Trump tendría probabilidades pares, pagado $100 pesos por cada $100 pesos que apuestes.
3. De-bates y de sillas
El chisme: durante el debate para la elección a la alcaldía de Sao Paulo, en Brasil, Pablo Marcal (de ultraderecha) estuvo atacando constantemente a José Luiz Datena (de centro derecha), inclusive acusándolo de acoso sexual. Ante esto, José Luiz Datena —según sus propias palabras—,“perdió la cabeza”, y lo atacó con una silla en pleno debate.
¿Qué paso después?: Marcal fue hospitalizado, ya que terminó con una costilla rota. Datena pidió disculpas y aunque aceptó que “cometió un error”, también dijo que “de ninguna manera se arrepiente”.
La semana pasada:
La pregunta de esta semana: ¿Qué cuentas y perfiles de noticias de redes sociales recomiendan?
Déjanos tu respuesta en un comentario:
Pólitica en Corto
Diplomacia Activa
Animal Político
Latinus
Norteadomx
Cafeciudadano Mx
Politico Mx
Política en Corto
Político Mx
Animal Político
El Mosaico
El Norte
Altavoz