El Ombligo
Hoy en El Ombligo: el Proyecto de Alcántara, el Washington Post, las elecciones en el mundo, comida chatarra en las escuelas, Evo Morales y las pérdidas de PEMEX.
También puedes escuchar El Ombligo
1/3
Proyecto de la SCJN declararía partes de la reforma como inconstitucionales.
En corto: el ministro Luis González Alcántara propuso un proyecto a los demás miembros de la SCJN, que votarán el martes 5 de noviembre, en donde califica algunas partes de la Reforma Judicial como inconstitucionales.
Aquí una tabla, elaborada por Eliud Tapia, que resume el proyecto del ministro Alcántara.
¿Puede la SCJN hacer esto?: al ser un caso inédito es difícil saber exactamente lo que esta permitido o no. Por un lado, el Poder Judicial no puede hacer reformas a la Constitución, algo que el Poder Legislativo si puede y ha hecho con la mayoría necesaria y de acuerdo a la ley. Por el otro lado, el proyecto del ministro Alcántara argumenta que algunos puntos de la reforma van en contra de principios constitucionales y fundacionales de México como país, por lo que esos puntos en especifico tendrían que replantearse o eliminarse.
Renuncias: en medio de la polémica, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue el primero en decir públicamente que no buscará mantener su puesto en la SCJN. Según informes, hasta 7 ministros y ministras podrían también anunciar sus renuncias en los próximos días (tendrían efecto a partir del 31 de agosto de 2025).
2/3
Evo Morales sufre atentado en carretera.
En corto: el expresidente de Bolivia fue atacado por “hombres encapuchados” que dispararon en contra de su vehículo, hiriendo a su chofer. Evo responsabilizó a Luis Arce, actual presidente de Bolivia.
La polémica: El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acusó a Evo de que fue su vehículo el que disparó primero, ya que lo habrían detenido en un retén policial. Lo estarían investigando por tentativa de homicidio. Evo negó estos hechos.
¿Amigos o enemigos?: Evo Morales y Luis Arce son del mismo partido (el MAS) y por mucho tiempo fueron amigos —inclusive Evo apoyó a Arce en su campaña en 2020—. En los últimos años han tenido algunas diferencias y ahora son enemigos. Los dos han manifestado que quieren ser candidatos a la presidencia en 2025.
3/3
SEP prohibirá la venta de comida chatarra.
En corto: El Secretario de Educación, Mario Delgado, anunció que a partir de marzo de 2025 en las escuelas públicas no se podrá vender comida chatarra. Desde el año pasado ya había una reforma a la Ley General de Educación en este sentido, sin embargo no se habían publicado los lineamientos que incluyen los detalles específicos.
¿Qué es la comida chatarra? los productos que contengan alguno de los sellos de alto en grasa, azúcares y sodio.
Problema de salud pública: unos 15 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años en México tendrían obesidad o sobrepeso, según datos oficiales.
1/3
Crisis en el Washington Post; habrían perdido más de 200,000 suscriptores.
En corto: el Washington Post anunció que no iba a apoyar a ningún candidato en la elección de EUA, algo que normalmente hace. Ante esto, perdió más de 200,000 suscriptores —el 8% de su base—, y su dueño, Jeff Bezos, tuvo que publicar una carta en la que explica el porqué de su decisión.
Algo normal: es relativamente común que en EUA los medios de comunicación —e inclusive las celebridades—, sean abiertos con los políticos a los que apoyan.
¿Y acá como estamos?: en México es raro que los medios se posicionen públicamente sobre un candidato. Si bien —todos sabemos que La Jornada suele apoyar a Morena y que Grupo Reforma y Samuel García no son mejores amigos—, sería irreal que un posicionamiento oficial de alguno de estos periódicos llame abiertamente a votar por alguien.
Reflexión: ¿Crees que los medios y creadores en México deberían de anunciar a quien apoyan? ¿O es mejor mantenerlo secreto? ¿Por qué no es común?
2/3
El año de la democracia: las elecciones en el mundo.
En corto: esta semana fue muy importante para la democracia de algunos países. Aquí algo de lo más destacado.
En Japón, la coalición del primer ministro Shigeru Ishiba —del Partido Liberal Democrático—, tuvo su peor resultado en más de 15 años. A pesar de que perdió la mayoría en la cámara baja, se mantiene como el partido dominante.
En Uruguay habrá segunda ronda. El candidato del Frente amplio Yamandú Osri, que es apoyado por el expresidente José Mujica, se perfila como el favorito, por encima de Álvaro Delgado.
En Georgia, miles de personas se reunieron para protestar en contra de la victoria del oficialismo, que lleva más de 12 años en el poder y que habría obtenido el 54% de los votos.
En Chile avanzó la derecha, consiguió 122 municipios frente a 111 del partido del presidente de izquierda Gabriel Boric. Fue la primera elección con “voto obligatorio”, y participó casi el 85% de la gente.
3/3
Perdidas de Pemex en el trimestre.
En corto: Pemex tuvo pérdidas por $161,455 millones de pesos en los últimos tres meses, su mayor pérdida para un trimestre desde 2015. Esto es equivalente a perdidas de más de $1,793 millones de pesos al día.
Hace unas semanas: hablamos sobre como Pemex pasaría de ser una “empresa productiva del estado” a una ”empresa pública del estado”, con lo que ya no buscará actuar bajo una lógica de “rentabilidad”, si no bajo una de “bienestar social”. Apenas esta semana la reforma fue aprobada por los Congresos Locales, por lo que aún no tiene efecto.
La última y nos vamos: este fue el último trimestre en el que Octavio Romero fue director general de la empresa. Ahora, con Claudia Sheinbaum, esta posición la tiene Víctor Rodríguez Padilla.
Los miércoles, con El Ombligo, te ayudamos a que no solo estés informado, si no a que entiendas lo que pasa con las noticias y la política.