El Ombligo
⚡Tomates, la derecha en América Latina, Vargas Llosa, Harvard vs Trump, el tratado de aguas y la reducción de emisiones de UK⚡
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/6
¿A quién le tocó el arancel esta semana? a los tomates de México.
En corto: el presidente Donald Trump anunció aranceles de 21% a los tomates mexicanos, argumentando que el acuerdo actual es dañino para los productores estadounidenses.
Reacciones: "6 de cada 10 tomates que ellos comen son mexicanos. Les van a salir más caras sus ensaladas, su cátsup, todo. No nos pueden sustituir, porque no es que haya otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente", dijo Julio Berdegué, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Dato curioso: en 2019 la primera administración de Trump había alcanzado un acuerdo con los productores mexicanos de tomate.
2/6
Daniel Noboa gana la elección presidencial en Ecuador.
En corto: Daniel Noboa fue confirmado como ganador de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, superando a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana.

Acusaciones: algunos simpatizantes de la Revolución Ciudadana denunciaron irregularidades en el conteo de los votos y retrasos en la publicación de los resultados. Hasta el momento no hay pruebas contundentes ni un pronunciamiento oficial que confirme un fraude.
Nueva ola: Javier Milei en Argentina, Santiago Peña en Paraguay, Rodrigo Chaves en Costa Rica, y Guillermo Lasso (a quien Noboa sucede) en Ecuador, son parte de esta nueva “ola conservadora” en América Latina, con posturas liberales en lo económico y mano dura en seguridad.
3/6
Mario Vargas Llosa muere a sus 89 años.
En corto: fue un escritor, periodista y político peruano, considerado uno de los más importantes autores en América Latina. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura por cómo representó las estructuras del poder en el ámbito político y social a través de sus libros.
Importancia política: Vargas Llosa —un liberal en lo político y lo económico—, fue uno de los más conocidos detractores del comunismo y de la izquierda y uno de los principales defensores de los valores democráticos y del capitalismo.
En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú, pero perdió contra Alberto Fujimori.
4/6
Castigan a Harvard, le podrían congelar más de $2,000 millones de dólares.
En corto: funcionarios del gobierno de Estados Unidos anunciaron que congelarían $2,200 millones de dólares de fondeo a Harvard, debido a que la universidad no aceptó las condiciones del gobierno, que incluyen compartir sus datos de contratación con el poder ejecutivo, eliminar las políticas DEI, prohibir grupos pro-palestina, entre otras.
Aquí algunas reacciones:
5/6
“Es un tratado justo” asegura Sheinbaum que México cumplirá con el tratado de agua con Estados Unidos.
En corto: mientras se sigue negociando, México le dará a productores de Estados Unidos agua del Río Bravo.
Contexto: el Tratado de Aguas de 1944 dice que México y Estados Unidos deben compartir las aguas de los ríos Bravo y Colorado que están en la frontera. La semana pasada, Trump acusó a México de incumplir con este tratado, a lo que Sheinbaum respondió que buscaría llegar a un acuerdo lo antes posible.
¿Estrategia? este tratado puede ser usado como una cierta “presión” o “justificación” de los Estados Unidos hacia México en el tema de los aranceles. Por eso, parece ser que el gobierno de México optó por darle la razón a Trump, aunque podría justificar su incumplimiento por la sequía generalizada en la región.
6/6
¿Sí se puede?: Reino Unido reduce sus emisiones sin frenar la economía.
En corto: en 2024 Reino Unido logró una de las reducciones de emisiones de carbono más significativas en Europa, bajando sus emisiones 3.6% en comparación con el año anterior, según datos de CarbonBrief.
¿Ejemplo? este caso desafía el argumento de que cuidar el medio ambiente implica necesariamente desacelerar la economía, y se convierte en un caso de estudio para países (como México) que buscan cumplir con sus compromisos climáticos sin sacrificar su desarrollo.