El Ombligo
Aranceles al acero, Elon Musk vs Sam Altman, Carlos Slim vs IFT, las elecciones de Ecuador, la crisis en Colombia y las protestas para la regularización en la CDMX
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
Los aranceles de la semana: ahora le tocaron al acero.
En corto: el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva con lo que se impusieron aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio desde cualquier país y planteó la posibilidad de aumentarlas.
¿Por qué? son parte de las políticas de “America First”; lo que pretende Trump es que el acero y el aluminio se produzcan adentro de su país, y no lo tengan que traer de otros lados.
¿Parte 2? en 2018 Donald Trump ya había impuesto aranceles al acero y al aluminio. Los usó también como una herramienta para negociar en el marco del T-MEC, ya que después de firmar este tratado se los retiró a México y Canadá.
Reacciones de Ebrard: “es un balazo en el pie para los dos países”, dijo el secretario de Economía.
También afirmó que estos aranceles son injustificados, ya que México le compra más acero y aluminio del que le vende, por lo que no tendría sentido en el marco del “America First”.
¿A quién afectará?: además de a México, países como Canadá y Brasil serían de los más afectados.
También, la industria automotriz y de la construcción dentro de Estados Unidos tendrá que enfrentarse a precios más caros en el corto plazo, por lo que podrían subir los precios de sus productos y servicios.

2/3
Elon Musk quiere comprar OpenAI ¿puede hacerlo?
En corto: un grupo liderado por Elon Musk le hizo una oferta a Sam Altman para comprar la rama sin fines de lucro de OpenAI (dueña de ChatGPT), por $97,400 millones de dólares. Según SoftBank, la empresa completa valdría unos $260,000 millones de dólares.
Elon Musk y Sam Altman llevan varios meses tirándose indirectas en redes sociales. Forbes hizo una línea del tiempo de su enemistad, que empezó en 2015.
¿Cómo funciona Open AI? a diferencia de empresas como Apple, Google o Microsoft, Open AI no es una empresa pública. Funciona como una combinación de “ramas”, algunas que buscan generar dinero y otras que más bien buscan “beneficiar a la humanidad” a través del desarrollo de la IA.
Sam Altman, que fue uno de los fundadores de la empresa junto con Elon Musk, actualmente está en el Consejo y es el CEO. Si bien no solo está en sus manos la decisión, dijo en X de manera irónica que no venderían a Elon Musk.
3/3
Carlos Slim vs el IFT.
En corto: en su conferencia de prensa anual Carlos Slim dio muchos comentarios con tintes políticos. Aquí algunos:
“no era tan autónomo”, mencionó sobre el IFT, criticando a la institución que nunca lo dejó entrar al negocio de televisión de pago.
Criticó y llamó “estúpidos” a los ganadores del premio Nobel, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, que en un capitulo de su libro hablaron sobre la adquisición de Telmex.
Afirmó que está en contra de los impuestos a las herencias y grandes riquezas, argumentando que esto desincentivará la inversión.
Se manifestó a favor del Plan México, con excepción de la reforma fiscal.
Dijo que la Reforma Judicial es absurda, pero que no generará incertidumbre.
“Esos aranceles no resuelven los problemas”, fue su comentario sobre las medidas de Donald Trump.
Puso como ejemplo a China cuando manifestó que la solución para la pobreza son las inversiones y la creación de empleos.
¿Y a todo esto, qué pasará con el IFT? tras las reformas constitucionales, sus funciones y las de la COFECE las absorberá un organismo descentralizado dentro de la Secretaría de Economía.
1/3
Elecciones en Ecuador: segunda vuelta en abril.
En corto: La primera ronda de la elección presidencial en Ecuador terminó en un empate técnico entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata de izquierda, Luisa González.
Con el 91% de los votos escrutados, Noboa obtuvo el 44.3% y González el 43.8%.
La segunda vuelta: será el 13 de abril de 2025. Ambos candidatos deberán buscar alianzas estratégicas para asegurar la victoria en la segunda vuelta.
2/3
Y en Colombia... Gustavo Petro pide renuncia de todos sus ministros.
En corto: el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete en Colombia desató una crisis política en ese país.
¿Quién? Benedetti es una figura controvertida por acusaciones de corrupción y violencia de género. Su nombramiento hizo que varios funcionarios, incluyendo al ministro de Defensa, Iván Velásquez y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad renunciaran a sus puestos.
¿Todos despedidos?: ante esto y por la falta de avances en las reformas sociales, Gustavo Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, para reorganizar su gobierno.
En mayo del 2026, el próximo año, habrá elecciones presidenciales en Colombia.
3/3
Protesta en CDMX: locatarios de mercado piden regularización de sus locales.
En corto: en la Ciudad de México hay cerca de 80,000 locatarios que no tienen en orden la propiedad de sus locales porque sus dueños originales fallecieron o no pusieron en orden sus papeles. Ahora, el gobierno propuso digitalizar los trámites, prometiendo lo siguiente:
Ante esto: miles de locatarios de mercados públicos se manifestaron para exigir la regularización de sus locales antes del proceso de digitalización, ya que argumentan que sin una regularización adecuada, la digitalización podría poner en riesgo su patrimonio y sus negocios.
La respuesta: tras las protestas, el gobierno capitalino anunció un programa de regularización masiva y una inversión de más de $1,000 millones de pesos para impulsar los mercados públicos.
El Dato: estos centros de abasto generan 2% del PIB local en la CDMX.
que está pasando en gaza ?