El Ombligo
Hoy en El Ombligo: prisión preventiva, el G-20, la guerra en Rusia, el presupuesto de 2025, los influencers y Nicolás Maduro
Los miércoles, con El Ombligo, buscamos ayudarte a que no solo estés informado, si no a que entiendas lo que pasa con las noticias y la política.
1/3
La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que amplía los delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa
En corto: la reforma prevé la prisión preventiva oficiosa ahora también en casos de extorsión, tráfico de drogas, contrabando y cualquier actividad relacionada con comprobantes fiscales falsos.
¿Qué es?: la prisión preventiva es una medida que implica meter a la cárcel a una persona mientras se investiga si es culpable o no de un delito. Existe en su modalidad “oficiosa”, en la que el investigado automáticamente va a la cárcel, y la “justificada”, en la que se requiere que el Ministerio Público le demuestre al juez que hay riesgos de que la persona obstaculice el proceso penal.
Datos: actualmente hay unas 90,000 personas en prisión preventiva.
¿Es legal?: sí, esta prevista en la Constitución de México y en las leyes del país, pero organismos como la Corte IDH y la ONU han advertido que es violatoria de Derechos Humanos.
Ahora: le toca discutir esta propuesta de reforma al Senado, pero probablemente sea aprobada como las demás que ha propuesto la bancada de Morena —con mayoría calificada— en las últimas semanas.
2/3
Claudia Sheinbaum propone al G-20 sembrar más árboles.
En corto: la presidenta de México aprovechó para hacer una propuesta similar a la de Sembrando Vidas, que implementó López Obrador en México. Básicamente invitó a los países del foro a destinar 1% del gasto militar a programa de reforestación más grande de la historia.
¿Qué es?: el Grupo de los 20 es un foro internacional que incluye a los países con economías más grandes (son algo así como el 66% de la población mundial y el 85% del PIB del mundo).
Este año le tocó a Brasil y al presidente Lula da Silva ser los anfitriones de la cumbre anual, en donde se hablaron de temas como economía, corrupción, cambio climático y migración.
3/3
Rusia afirma que Ucrania lo atacó con misiles de EUA; amenaza con armas nucleares.
En corto: esta sería la primera vez que Ucrania usa misiles de largo alcance para atacar posiciones en Rusia, en un conflicto que ya lleva más de 1,000 días. Rusia ahora podría usar armas nucleares si logra determinar que un ataque ucraniano fue apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos.
¿Tarea imposible para Donald Trump?: estas ultimas decisiones de Joe Biden —aún en el cargo hasta enero—, parece que le harán imposible a Trump cumplir una de sus propuestas de campaña —finalizar el conflicto entre Ucrania y Rusia—.
¿Por que se tomo esta decisión?: es muy difícil saber el porque se tomó esta acción, que claramente iba a escalar el conflicto. Una forma para tratar de entender es preguntarnos
¿A quién le conviene que continúe guerra?
1/3
Presupuesto para México en 2025.
En corto: aquí algunas cosas que se nos hicieron interesantes del presupuesto de México para 2025.
El gasto público total será de 9.3 billones de pesos, un 2.6% más que el año pasado.
Más del 50% será para financiar aportaciones a la Seguridad Social, a la Deuda Pública y a las Participaciones a las Entidades Federativas y Municipios
Los programas sociales prioritarios tuvieron un incremento en su presupuesto del 12%. El lunes en el #ElDatoenCorto hablamos de ese tema.
El presupuesto para Cultura disminuyó en cerca de 28%. La escritora Elena Poniatowska calificó esto como “muy grave”.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas tuvo reducción de 9.8 % en su gasto administrativo y de 2.8 % en su gasto para fomentar la educación y cultura indígena.
El presupuesto del INE crecerá en 18.4%, el del Poder Judicial en 4.1% y el IMSS en 4.7%.
2/3
Influencers vs Medios tradicionales
En corto: una investigación de Pew Research en EUA afirma que 1 de cada 5 personas se informa a través influencers en redes sociales.
Platiquemos: ¿Quiénes son tus influencers de confianza de noticias en México? Déjanos un comentario!
3/3
Estados Unidos reconoce a Edmundo González como el “presidente electo” de Venezuela
En corto: en su cuenta de X el Secretario de Estado Antony Blinken publicó lo siguiente:
¿Dónde esta Edmundo González?: refugiado en España, pero ha mencionado que planea regresar a Venezuela el 10 de enero, día que debe tomar posesión el presidente electo.
¿Que más ha pasado?: hace unas semanas el gobierno de Brasil anunció que estaría vetando de BRICS a Venezuela porque “abusó de su confianza tras las elecciones”, esto después de que Nicolás Maduro incumpliera con hacer públicas las actas que avalaban su victoria.
Ayer: el New York Times publicó un artículo que habla sobre como Maduro esta liberando a algunos de los presos políticos en el país — los que hace apenas unos meses eran referidos por el gobierno como “criminales fascistas”—, posiblemente buscando evitar sanciones del gobierno de Donald Trump.