El Ombligo
Hoy en El Ombligo: Augusto vs Monreal, Olaf Scholz, el presupuesto de NL, la caída del home office, Lula da Silva y los precios de la vivienda.
Si eres auditivo, y prefieres escuchar El Ombligo, puedes hacerlo aquí:
Y si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
¿Adán Augusto y Ricardo Monreal: amigos o enemigos?
En corto: tras terminar el periodo de sesiones del Senado, Adán Augusto (apoyado por Gerardo Fernández Noroña) anunció que quería investigar a Ricardo Monreal por unos “contratos oscuros”, en relación a su gestión anterior en el Senado.
La acusación se dio después de que Monreal, actualmente diputado, habría aprobado un recorte de $260 millones de pesos al presupuesto del Senado.
Rivales: tanto Ricardo Monreal como Adán Augusto han competido por posiciones dentro de Morena. Mientras Augusto siempre ha sido muy cercano a López Obrador, Monreal en algún momento estuvo cerca de salir del partido — según su propio libro—, cuando eligieron a Claudia Sheinbaum como candidata a la jefatura de gobierno de la CDMX por encima de el, algo que definió como “una traición”.
Amigos al final: a final de cuentas, sostuvieron una reunión con Rosa Icela Rodríguez, la Secretaria de Gobernación, donde se tomaron una foto juntos.
2/3
Crisis en Europa: el gobierno de Alemania se derrumba
En corto: el canciller Olaf Scholz perdió un “voto de confianza”, un mecanismo para verificar si cuenta o no con el respaldo del Parlamento para seguir gobernando. Las próximas elecciones serían el siguiente año, y mientras tanto, la mayor economía de Europa estará en manos de un gobierno provisional.
Hace unas semanas: hablamos sobre como Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata, había despedido a su ministro de finanzas, Christian Lindner, del Partido Liberal, lo que hizo que inicien los problemas dentro de la coalición, y que se de la perdida de confianza.
3/3
Presupuesto Nuevo León ¿Qué va a pasar?
En corto: este viernes el Congreso de Nuevo León intentará aprobar el presupuesto del 2025, después de algunas reuniones entre el Poder Ejecutivo y los diputados del PAN y el PRI. En 2024 no publicaron un presupuesto, y se tuvo que usar el del 2023.
Origen del conflicto: desde hace ya varios meses, el Poder Ejecutivo y el los diputados del PAN y el PRI no coinciden en prácticamente nada. El origen de esta pelea se remonta a 2022, cuando el Congreso (en ese momento con mayoría del PAN y el PRI) propuso a Adrián de la Garza como fiscal general, algo que Samuel García vetó.
A partir de eso, las cosas se pusieron cada vez peor; en 2024 no publicaron un presupuesto y ya van casi 3 años sin que se nombre a un Fiscal General, ya que para ambos actos se necesita un acuerdo entre el la mayoría del Congreso y el gobernador.
Culpa de todos: para el ejecutivo (Movimiento Ciudadano), el problema es por culpa del PAN y el PRI, mientras para el PAN y el PRI, es culpa del ejecutivo.
1/3
Todos despedidos: Donald Trump vs el home office
En corto: "Si la gente no vuelve a trabajar, si no vuelve a la oficina, serán despedidos", dijo Donald Trump, cuya presidencia inicia el 20 de enero. El departamento encargado de gestionar las políticas de home office del gobierno será el departamento de eficiencia, dirigido por Elon Musk y Vivek Ramaswamy.
¿Cuánta gente? el gobierno de EUA tiene 2.2 millones de empleados civiles, de los cuales alrededor del 10% no trabajarían de manera presencial en una base regular.
2/3
El último baile: ¿Una más de Lula?
En corto: El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Paulo Pimenta, afirmó que Lula da Silva se presentará como candidato a la presidencia de Brasil en 2026. En caso de ganar, sería su tercer periodo presidencial.
Preocupaciones: actualmente Lula tiene 79 años, y la semana pasada fue operado del cerebro dos veces, debido a un golpe que se dio en la nuca. A pesar de esto, el gobierno brasileño afirma que Lula esta estable, lúcido y con buena salud.
3/3
Vivienda en México: más cara y más pequeña
En corto: según una investigación de El Economista, la superficie promedio de los departamentos que se construyen en la CDMX es 20 metros cuadrados menor en comparación con los que se construyeron hace 10 años.
Y por otro lado: el precio promedio de la vivienda pasó de $50,000 pesos por metro cuadrado en el 2016 a $70,000 pesos en el tercer trimestre del 2024.