El Ombligo
Aranceles a China, elecciones en Alemania, reforma contra el nepotismo, el Papa, Trump contra los medios y Querétaro prohibiendo los celulares en las escuelas
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
México impondrá aranceles a China ¿Era parte del plan?
En corto: según una nota de Bloomberg, el secretario de Comercio de Estados Unidos le habría pedido a Marcelo Ebrard que México imponga aranceles a las importaciones provenientes de China, como parte de la negociación para que Estados Unidos no le imponga los aranceles a México del 25%, que en teoría entran en vigor el 4 de marzo.
Claudia Sheinbaum: negó que esto sea una condicionante, aunque afirmó que su prioridad es renegociar el TMEC con EUA, más que buscar crecer su relación comercial con China o con otros países.
¿Estrategia?: desde el momento en que Trump propuso los aranceles, muchos expertos afirmaron que esto sería perjudicial para su economía, en el corto y mediano plazo. ¿Será que más bien era una estrategia para negociar?
2/3
Elecciones en Alemania: Crece la derecha en Europa.
En corto: los conservadores del CDU fueron los ganadores en las elecciones en Alemania con cerca del 29% de los votos. En segundo lugar, estaría el AfD, de ultraderecha, seguido del SPD, partido del canciller saliente Olaf Scholz.
El nuevo canciller será Friedrich Merz, del CDU.
¿Cómo llegamos aquí?: Olaf Scholz, del SPD, despidió a su Ministro de Finanzas, Christian Lindner, del Partido Liberal, con lo que iniciaron los problemas dentro de la coalición, que desencadenaron en que se convoque a nuevas elecciones.
Angela Merkel: después de más de 15 años como canciller, Alemania parece estar en un proceso de reacomodo de las fuerzas políticas dentro de su parlamento.
Durante la semana: publicamos en nuestro Instagram una columna en colaboración con Carlos Escamilla.
3/3
El Senado aprobó una reforma contra la reelección y nepotismo electoral, pero entraría en vigor hasta 2030.
En corto: con 97 votos a favor y 26 en contra, el Senado aprobó el dictamen que prevé que senadores, diputados y alcaldes no podrán participar como candidatos para el cargo que ejercen en el proceso siguiente al término de sus funciones.
¿Por qué 2030 y no 2027? esta modificación fue propuesta por el Partido Verde. Esto es importante porque en este sexenio este tipo de reformas —propuestas desde el ejecutivo—, normalmente se aprobaban sin ser modificadas. Recordemos que si bien Morena es mayoría en el Congreso, necesita de sus aliados, el Partido Verde y el PT para reformar la Constitución.
Opinión: de cierta manera, el Partido Verde es, silenciosamente, la pieza clave del Congreso. Morena lo necesita para mantener el poder de reformar la Constitución, por lo que ellos pueden negociar este tipo de reformas que parecen innegociables para el PAN o el PRI.
Casos reales: Félix Salgado y Saúl Monreal, de Morena así como Ruth Miriam González del Partido Verde, sí podrán competir en las elecciones de 2027, por puestos que actualmente ocupan familiares suyos.
1/3
El Papa Francisco sigue hospitalizado; se reporta estable.
En corto: el Papa, de 88 años, sigue en el Hospital Gemelli de Roma, donde está desde hace más de 10 días tras haber sufrido una neumonía bilateral y una crisis respiratoria prolongada. Aunque las últimas actualizaciones del Vaticano señalan una leve mejoría en algunos parámetros —como una reducción en el flujo de oxígeno—, su estado se mantiene crítico pero estable.
¿Por qué es importante? además de ser una figura religiosa, el papa también tiene una importancia política, como si se tratase de un jefe de estado. Francisco se ha distinguido por su enfoque progresista y su compromiso con la justicia social, el medio ambiente y la inclusión, impulsando reformas dentro de la iglesia católica.
Conclave: en caso de que el Papa deje el cargo, un cónclave —conformado principalmente por Cardenales Europeos—, sería quien elija a su sucesor.
2/3
La polémica del Golfo: Donald Trump vs todos los medios.
En corto: debido a que AP News se ha negado a llamar al Golfo de México como el Golfo de América, Donald Trump decidió negarle el acceso a sus periodistas a los eventos presidenciales en la Casa Blanca.
Ahora, un juez federal negó la solicitud de AP de revocar la medida de Trump, argumentando que esto no le representa un “daño irreparable”.
“Chilling Effect”: Este tipo de ataques son también una estrategia para desalentar la investigación y la crítica, ya que los medios, amenazados por posibles represalias desde altos espacios de poder, pueden verse tentados a autocensurarse para evitar conflictos.
“Cherry Picking”: por muchos años la White House Correspondents' Association (una organización no gubernamental) se encargaba de elegir quién podía hacerle preguntas al presidente durante los eventos de prensa. Ahora, la administración de Trump anunció que será la propia Casa Blanca quien elija a los periodistas que podrán participar en las preguntas.
3/3
Querétaro restringe el uso de celulares en salones de clase.
En corto: a partir de esta semana se prohibirá el ingreso de teléfonos celulares a los salones de clases en escuelas públicas y privadas de Querétaro, como parte de una iniciativa del poder ejecutivo del estado. También se buscaría impedir el acceso a redes sociales para menores de 14 años, y que los padres tengan que autorizar el uso entre los adolescentes de 15 a 17 años.
¿Querétaro el nuevo Australia? algunos países, como Australia o Francia, han tratado de implementar medidas similares. Según una investigación de eSafety, en Australia el 80% de los niños entre 8 y 12 años utilizan redes sociales, a pesar de que teoría son para mayores de 13 años.