El Ombligo
Aranceles, más aranceles, la amenaza de quedarse con Gaza, algunas protestas en el mundo, el "doomsday clock" y la ley contra la burocracia en México.
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
La palabra de la semana (y del mes): Aranceles.
En corto: tanto México como Canadá lograron aplazar —al menos por 1 mes—, los aranceles del 25% en exportaciones a Estados Unidos que Donald Trump había anunciado.
Como parte de la negociación, Sheinbaum se comprometió a desplegar 10,000 elementos a la frontera con Estados Unidos para evitar el flujo de drogas.
Pero en china… los aranceles, de 10%, no han sido cancelados. Esta semana se reunirán autoridades de ambos países para negociar.
Respuesta de China: entre las medidas que tomaron como respuesta están los contra-aranceles de 15% para el carbón y el gas natural licuado y del 10% para el petróleo crudo, los equipos agrícolas y algunos automóviles.
¿Quién sigue? ahora, Trump declaró que podría aplicar aranceles a la Unión Europea.
¿A todo esto, por qué tantos aranceles? estos afectarían a las personas en Estados Unidos en el corto plazo, ya que subirían los precios, pero son parte de las políticas nacionalistas de Donald Trump, que busca no depender de ningún otro país y producir todo en el mercado interno.
Su política es contraria a una globalista, que más bien buscaría la colaboración comercial entre los países del mundo.
2/3
Donald Trump afirma que los palestinos deberían dejar Gaza y que Estados Unidos tomaría control del territorio para reconstruirlo.
En corto: "Estados Unidos se apoderará de la Franja de Gaza y también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en el lugar", fueron las palabras de su presidente.
Opinión: dentro de las posturas polémicas de Donald Trump, esta parece ser la más impopular —inclusive para algunos de sus seguidores—.
Mientras sus detractores señalan del riesgo de una limpieza étnica en Gaza y de cómo estos actos colaborarían al genocidio del pueblo palestino, algunos de sus seguidores creen que es innecesario involucrarse en la guerra en Medio Oriente y que esta medida no contribuye a hacer a “America Great Again”.
Aquí algunas de las reacciones ante esta declaración, en X:
3/3
¿Ecuador, todo bien? Anuncian aranceles a productos de México.
En corto: Daniel Noboa, el presidente de Ecuador, anunció un arancel del 27% a todos los productos importados desde México. Acusó a México de “abusar” de Ecuador.
Contexto: las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México están en pausa desde el asalto a la Embajada Mexicana en Quito, —un suceso que cubrimos en Política en Corto en abril del 2024—.
¿Dependemos?: según VerificadoMx, Ecuador representa menos de 0.08% de las exportaciones de México y menos de 0.06% de las importaciones. México le compra principalmente cacao, cobre y pescado. Mientras tanto, Ecuador nos compra principalmente medicinas y automóviles.
¿Qué dijo Sheinbaum?: "Son más ricos los camarones de Sinaloa" declaró la presidenta — claramente minimizando el asunto.
1/3
Semana de protestas en el mundo
En corto: en los últimos días, miles de personas han salido a protestar en distintas ciudades del mundo, por diferentes causas, pero con el mismo objetivo en esencia: defender los derechos humanos y acusar a ciertas políticas de ser discriminatorias.
Aquí algunos ejemplos:
Alemania: más de 160,000 personas marcharon en Berlín contra la colaboración entre el partido CDU y el partido de derecha AfD en políticas migratorias. La protesta fue para exigir un distanciamiento de la ultraderecha y la defensa de los valores democráticos.
Argentina: en Buenos Aires, la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” reunió a miles en rechazo a los comentarios del presidente Milei, quien vinculó a la comunidad LGBTQ+ con la pedofilia. Los manifestantes exigieron respeto a los derechos conquistados.
EUA: en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, se llevó a cabo “un día sin inmigrantes” en protesta contra las deportaciones masivas de la administración Donald Trump. Negocios cerraron y manifestantes bloquearon carreteras para visibilizar el impacto de la comunidad migrante en la economía.
2/3
Doomsday Clock ¿Nos acercamos al final?
En corto: la semana pasada, el Boletín de Científicos Atómicos ajustó el Reloj del Juicio Final, situándolo a 89 segundos de la medianoche, la posición más cercana al apocalipsis en sus 78 años de historia.
¿Esto qué significa?: este reloj simbólico, creado en 1947 por científicos preocupados por el Proyecto Manhattan, refleja la vulnerabilidad de la humanidad ante catástrofes globales, especialmente aquellas originadas por tecnologías humanas como las armas nucleares, el cambio climático y, ahora también, la inteligencia artificial.
En otras palabras: es un reloj que busca estimar (simbólicamente) qué tan cerca estamos del apocalipsis.
Aquí un ejemplo de cómo se ha visto este reloj a lo largo de la historia:
3/3
Presenta Claudia Sheinbaum “Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción”.
En corto: esta ley, parte del Plan México, busca eliminar la posibilidad de corrupción en los trámites burocráticos y reducir el número de los mismos; se busca que el 80% sean digitales y minimizar el tiempo de resolución.
¿Qué se reforma?: los artículos 25 y 73 de la Constitución y con ello se abrogaría la Ley General de la Mejora Regulatoria, para ser sustituida por la nueva ley.
Un problema burocrático en concreto: una investigación concluyó que México es el tercer país en América Latina con los tramites más “costosos y lentos” para crear una empresa nueva.