El Ombligo
⚡Teuchitlán, la reforma energética, el ataque de Israel, el aire de Nuevo León, las corridas de Toros y las deportaciones de Trump a El Salvador⚡
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/6
Caso Teuchitlán: ¿Qué está pasando?
En corto: en Teuchitlán, Jalisco, se descubrió un rancho que presuntamente funcionaba como centro de exterminio vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Lo que pasó: en septiembre de 2024, la Guardia Nacional localizó el rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde se encontraron restos humanos calcinados y se detuvieron a diez personas.
¿Por qué es noticia hasta ahora?: recientemente, grupos de búsqueda de desaparecidos, como las Madres Buscadoras, encontraron indicios en el rancho, como zapatos y mochilas que presuntamente eran de las personas que fueron asesinadas. Supuestos miembros del CJNG han difundido videos negando su participación en estos hechos y acusaron a los colectivos de búsqueda de “fabricar evidencia para desprestigiarlos”.
¿Y qué dice el gobierno? mientras algunos funcionarios de Morena calificaron las acusaciones y la cobertura mediática del caso como parte de una "guerra sucia", algunos otros (como Claudia Sheinbaum) han pedido calma hasta que la fiscalía dé una versión oficial.
Política: este caso, por lo trágico que es, podría ser uno de los primeros grandes desafíos para la presidenta, que hasta ahora ha mantenido su aprobación por encima del 80%.
2/6
Reforma energética: se revierte la privatización.
En corto: el Congreso aprobó las leyes secundarias de la reforma energética propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que revierte aspectos clave de la privatización de PEMEX y la CFE implementada durante la administración de Enrique Peña Nieto.
¿Qué implica la reforma? La reforma hizo que PEMEX y la CFE pasen de ser “empresas productivas del estado” a ahora ser “empresas públicas”. Esto implica que ambas deberán actuar bajo una lógica de “bienestar social”, y no necesariamente perseguir la rentabilidad.
Leyes secundarias: durante esta semana se expidieron ocho nuevas leyes y se abrogaron otras ocho, además de que se modificaron dos leyes existentes. También se creó la Comisión Nacional de Energía, reemplazando a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
¿Por qué es importante? es otro giro en la política energética del país. Prácticamente borra el legado de una de las principales reformas de Enrique Peña Nieto.
3/6
Ataque de Israel termina con 400 muertos.
En corto: durante el fin de semana, Israel lanzó la operación “Fuerza y Espada” en la Franja de Gaza, rompiendo un alto el fuego vigente y causando la muerte de más de 400 personas (incluyendo más de 100 niños), según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ataque incluyó ataques aéreos masivos dirigidos a viviendas de líderes de Hamás en Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la acción debido a la negativa de Hamás a liberar rehenes y a cumplir acuerdos previos. Netanyahu declaró que las negociaciones para reactivar la tregua solo se llevarán a cabo "bajo fuego".
¿Reacciones? la ONU condenó los ataques y llamó a ambas partes a detener la violencia. Por otro lado, Donald Trump manifestó su apoyo a las acciones de Israel.
4/6
Protestas contra el aire sucio en NL.
En corto: por la tarde del domingo, cientos de personas se dieron cita a las afueras del Palacio de Gobierno de Nuevo León para protestar por la contaminación del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey.
¿Por qué protestan?: según estimaciones de hace unos años, en Nuevo León habrían hasta 1,400 muertes anuales relacionadas con la contaminación del aire.
En 2022 se contabilizaron 234 días por encima de las normas mexicanas de calidad de aire y 131 por debajo.
Aquí algunos de los mensajes, rostros y consignas que recriminan al Gobierno de Nuevo León por la crisis del aire que se vive en la ciudad.
5/6
Se prohíben las corridas de Toros violentas en la CDMX.
En corto: con 61 votos a favor (solo el diputado Pedro Haces voto en contra), se aprobó un dictamen en la CDMX que prohíbe las corridas de toros con violencia. La ley dice ahora literalmente que las corridas de toro serán “Sin causar lesiones ni la muerte al animal”. La capital se une a Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa como los estados en donde la práctica es ilegal.
Otros lados: otros países que están teniendo esta discusión son Colombia, que prohibió las corridas de toros y otros espectáculos de maltrato animal a partir de 2027, y Panamá, donde desde 2012 están prohibidas. En Argentina no se permite, desde 1899 y en Brasil, desde 1934.
6/6
Trump vs los tribunales: el caso de las deportaciones.
En corto: más de 200 venezolanos —presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha—, llegaron a El Salvador deportados desde Estados Unidos, como parte de un acuerdo entre Nayib Bukele y Donald Trump. El país centroamericano recibirá a cambio $6 millones de dólares al año.
¿Esto es legal?: el gobierno de Donald Trump utilizó una figura jurídica que solo se había usado tres veces en la historia de su país, diseñada para retirar del país a “enemigos extranjeros”.
Ante esto, un juez ordenó suspender la deportación, ya que no hubo un juicio previo para los deportados, y esta figura está reservada para cuando el país esté en guerra.
Sin embargo, la Casa Blanca argumentó que no recibió la orden judicial (mientras que el juez argumenta que la orden fue verbal, más no escrita), por lo que el Gobierno completó la operación.
Incluso, en su cuenta de X, Nayib Bukele se burló de esta orden judicial fallida.
Crisis constitucional: este episodio ha provocado críticas de algunos juristas y abogados, que afirman que la administración de Donald Trump flagrantemente violó la ley sin consecuencia alguna.
Si bien una afirmación como esa requiere pruebas, lo cierto es que Trump juega en una línea muy delgada entre lo legal y lo ilegal. Algo similar vemos en México, donde Claudia Sheinbaum —respaldada por la mayoría— se ha dado el “lujo” de ignorar suspensiones de amparo.