El Ombligo
Hoy en El Ombligo: Trump y Televisa, Luigi Mangione, Benito Aguas, Máynez Presidente, la Ley Silla y la corrupción en México
Si eres auditivo, y prefieres escuchar El Ombligo, puedes hacerlo aquí:
Y si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
Asesinan a Benito Aguas, diputado federal por el Partido Verde, en Veracruz.
En corto: el diputado fue atacado en su camioneta en el municipio de Zongolica, en Veracruz. La Fiscalía General ya estaría investigando el caso y la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se llegará al fondo del asunto.
Hace unos meses: cuando estaba en campaña, Benito Aguas solicitó al INE entrar en el protocolo de protección a candidatos en zonas de riesgo.
¿Quién era Benito Aguas?: fue alcalde del municipio de Zongolica, en Veracruz, del año 2021 a 2024, y fue electo diputado para el periodo de 2024 a 2027. Tenía 45 años y era ingeniero de profesión.
Que en paz descanse.
2/3
Máynez Máynez Máynez Presidente de… Movimiento Ciudadano.
En corto: Jorge Álvarez Máynez, fue nombrado presidente de Movimiento Ciudadano, reemplazando a Dante Delgado que fue diagnosticado con cáncer en el estómago.
Destapados: en una de sus primeras declaraciones “destapó” a quienes podrían ser las candidaturas del partido para la gubernatura de Nuevo León. Mencionó a Luis Donaldo Colosio, Martha Herrera y Héctor García, como posibles sucesores de Samuel García.
3/3
Arrestan a sospechoso por asesinar a Brian Thompson, CEO de United Healthcare.
En corto: el responsable se llamaría Luigi Mangione, tendría 26 años de edad, y fue encontrado en un McDonalds en Pensilvania.
En Estados Unidos: han habido casos de asesinos que se han hecho particularmente populares. Charles Manson, Jeffrey Dahmer y Ted Bundy son solo algunos ejemplos de criminales que con el tiempo acaban en series de Netflix.
Algo similar esta pasando con Luigi Mangione.
El caso tiene muchos elementos simbólicos. El uso de un silenciador que posiblemente fue impreso en 3D, el hecho de que las balas tenían escritas las palabras “Deny", "Defend" y "Depose" y el morbo generado porque el asesinato fue grabado por cámaras de seguridad, son solo algunos de estos elementos.
También, CNN habló sobre la existencia de un “manifiesto”, que habría dejado Luigi Mangione en la escena del crimen. “Estos parásitos se lo merecían" lee el documento; por lo que la principal teoría es que cometió el delito como una venganza contra la empresa —la aseguradora médica privada más grande de EUA—.
1/3
Televisa y Trump: ¿mejores amigos?
En corto: según un artículo del Wall Street Journal, el presidente de EUA Donald Trump tiene una relación muy cercana con Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, dos directivos claves de Televisa. De cierta manera, se han convertido en los interlocutores entre Claudia Sheinbaum y el gobierno de EUA.
Según datos de Nielsen: más de 1 millón de latinos habrían visto en vivo la entrevista que hizo Enrique Acevedo, de Televisa Univisión, a Donald Trump el año pasado.
Resultados: el 42% de los latinos en EUA habrían votado por Trump, cuando en 2020 solo el 35% lo hizo.
Mientras muchos afirman que los medios tradicionales han perdido fuerza y que ahora estamos en la época de los podcasters e influencers —comandados por figuras como Joe Rogan o Elon Musk— este caso nos recuerda la fuerza del “cuarto poder”, que aunque lejos de su mejor momento, aún puede ser relevante en la opinión pública.
Algunas preguntas: ¿Qué tanto influyó la televisora mexicana en la victoria de Trump?, ¿En México, Televisa sigue teniendo el mismo poder que tenía hace unos años?
2/3
La Cámara de Senadores aprueba la “Ley Silla” de manera unánime.
En corto: la reforma obligaría a los empleadores a proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio. También prohíbe obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante toda su jornada laboral.
3/3
Datos sobre corrupción en México.
En corto: el 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción, por eso el INEGI compartió algunas estadísticas, con datos del 2023 —aquí las que nos llamaron más la atención—.
14% de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción; en 2013 esta cifra era del 12%.
Por cada víctima mujer de corrupción, hubo dos víctimas hombres.
Zacatecas y Nayarit fueron los estados con menor porcentaje de corrupción, mientras que Chihuahua y Guerrero fueron donde hubo mayor porcentaje.
De las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública casi 60% fue víctima de corrupción.
De las víctimas de corrupción, menos del 5% denunció el hecho.