El Ombligo
Hoy en El Ombligo: la elección judicial, Colombia, EUA, el origen del Covid, Lukashenko y Mexicana de Aviación.
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/3
¿Qué está pasando entre el Tribunal Electoral, el Comité de Evaluación del Poder Judicial y el Senado?
En corto: los miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaron su renuncia. “Pues sí, ya no tenían trabajo”, declaró Claudia Sheinbaum.
Te explicamos qué fue lo que pasó…
Pero antes, contexto: cada uno de los 3 Poderes de la Unión tiene un Comité de Evaluación, quienes están encargados de evaluar y seleccionar los perfiles que serán candidatos a jueces en la elección judicial de 2025.
Los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo no tuvieron problemas en elegir a los candidatos, sin embargo, para el del Poder Judicial no fue tan fácil.
Ahora sí, lo que pasó:
Hace dos semanas el Comité de Evaluación del Poder Judicial paró sus actividades, debido a un amparo de un juez de Michoacán. Los comités del Poder Ejecutivo y Legislativo ignoraron la sentencia de este juez.
Ante esto, el Tribunal Electoral decretó el incumplimiento del Comité de Evaluación del Poder Judicial, y le pidió al Senado que sean ellos los que cumplan con las funciones del Comité, para darle continuidad al proceso de selección.
El Tribunal Electoral argumentó que el juez federal de Michoacán no tiene facultades para detener el procedimiento de selección, al tratarse de un tema electoral.
El Senado, por su parte, afirmó que elegirá a los candidatos a través de una tómbola, para garantizar la imparcialidad.
2/3
Breve crisis diplomática entre Colombia y EUA
En corto: Donald Trump y Gustavo Petro llegaron a un acuerdo migratorio en el que Colombia aceptará a los colombianos deportados de Estados Unidos, y ninguno de los dos países se impondrá aranceles.
¿Qué pasó? Colombia inicialmente se había negado a aceptar vuelos de deportación de migrantes desde Estados Unidos, argumentando preocupaciones sobre el trato digno de sus ciudadanos. Como respuesta, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones colombianas y amenazó con incrementarlos al 50% si Colombia no aceptaba los vuelos de repatriación.
Diplomacia: finalmente, tras negociaciones, Colombia accedió a recibir a los migrantes deportados, utilizando aviones militares propios para garantizar su dignidad durante el traslado.
¿Qué aprendimos? Estados Unidos está claramente comprometido con sus políticas nacionalistas y con su estrategia de negociación internacional agresiva. Colombia, y probablemente otros países, tendrán que por lo menos cuestionarse qué tanto depender de un solo país.
3/3
¿Dónde se creó el COVID? Lo que sabemos…
En corto: ya pasaron cinco años y la pregunta sobre el origen del COVID-19 sigue sin una respuesta definitiva. Por un lado, informes de inteligencia de Estados Unidos dicen que el virus pudo haberse filtrado de un laboratorio en Wuhan, mientras que autoridades de China insisten en la historia original —que surgió de un mercado de animales vivos—.
¿Por qué hablamos de esto ahora? La CIA actualizó su evaluación; indicaron que la teoría de la fuga de laboratorio es "más probable", aunque con baja confianza.
Ante esto, autoridades de China acusaron a Estados Unidos de utilizar esta narrativa con “fines políticos” y mostraron sus pruebas, estudios científicos que apuntan a un origen natural.
¿Cuándo sabremos la verdad?: la política a veces es más un obstáculo que un puente.
Parece ser que el debate sobre el origen del COVID-19 es una discusión política y no científica. Lo peor es que mientras la incertidumbre persiste, la politización del tema podría alejarnos aún más la posibilidad de llegar a la verdad.
1/3
¿Que ha pasado en el EUA de Trump esta semana?
En corto: como pueden saberlo, la llegada de Donald Trump a la presidencia de EUA está dando mucho de que hablar. Esta semana, para también hablar de otros temas, decidimos agruparlo en una sola sección.
Ordenó que se finalicen las políticas de diversidad dentro del ejército. Puntualiza que las personas transgénero “no pueden cumplir los estrictos estándares necesarios para el servicio militar”.
Firmó un decreto para cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América. Google anunció que en Maps el cambio de nombre sucederá solo dentro de Estados Unidos.
Vivek Ramaswamy fue de los primeros funcionarios en renunciarle a Donald Trump. Él, junto con Elon Musk, habían sido seleccionados para liderar el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Ordenó a los funcionarios de salud pública de su gobierno que dejen de colaborar con la Organización Mundial de la Salud.
2/3
El experimento de Mexicana de Aviación ¿Cómo nos fue?
En corto: en agosto de 2023 López Obrador anunció que llegó a un acuerdo de $815 millones de pesos para quedarse con la marca “Mexicana de Aviación”, para formar una nueva aerolínea mexicana que sea operada por el ejército. En ese momento prometió vuelos nacionales más baratos y con al menos 20 rutas.
Resultados: hasta ahora, no han sido muy buenos. En su primer año de operación tuvo un costo de $35,000 millones de pesos y recientemente anunciaron la cancelación de 8 de sus rutas.
A pesar de que está en un proceso de reestructuración, la Secretaría de Turismo descartó que dejen de operar.
En 2024: esta aerolínea transportó más de 384,000 pasajeros y atendió 18 destinos. Tendrían algo así como el 0.5% de la participación de mercado.
3/3
Elecciones en Bielorrusia: Lukashenko es reelegido por séptima vez.
En corto: con más del 86% de los votos Alexander Lukashenko, a sus 70 años, ganó la presidencia de Bielorrusia, país que gobierna desde 1994.
¿Lo quieren mucho? la historia nos dice que cuando alguien es presidente por más de 30 años es muy poco probable que no tenga detractores. Este caso no es la excepción. La victoria de Lukashenko se da en medio de acusaciones de fraude y de sanciones, principalmente de la Unión Europea.
Bielorrusia es uno de los principales aliados de Rusia, e inclusive han cedido su territorio para que este lance ataques contra Ucrania.