El Ombligo
⚡40 horas, Ternium, Claudia Sheinbuam vs Zedillo, el periodo legislativo, las redes sociales y los Premios Pulitzer⚡
Si aún no recibes en tu correo El Dato en Corto, El Ombligo y las notas Pal Fin de Semana, suscríbete.
1/6
La jornada de 40 horas.
En corto: la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se abrirán mesas de trabajo para que se implemente de manera gradual la semana laboral de 40 horas. Estarían integradas tanto por trabajadores como por miembros del sector empresarial y sindicatos.
Actualmente: la semana laboral es de 48 horas (normalmente, 8 horas, de lunes a sábado) y dentro de la OCDE México es de los países con la jornada más larga.
Hace unos meses hablamos sobre esto en #ElDatoEnCorto
2/6
Profepa clausura un área de la planta de Ternium tras derrame químico.
En corto: La Profepa publicó un comunicado en el que afirman que en un recorrido por el arroyo La Talaverna, se observó una coloración naranja en el agua, indicio del paso de residuos peligrosos.
Contexto: el 17 de abril, en la planta Churubusco de Ternium, ubicada en Nuevo León, se produjo un derrame de sustancias peligrosas: 250 m³ de cloruro ferroso, 132 m³ de agua ácida y 23 m³ de ácido clorhídrico al 18%.
El incidente ocurrió cuando la estructura de un tanque colapsó, tumbando otros dos tanques y provocando que los residuos llegaran al drenaje y posteriormente al arroyo La Talaverna.
Respuesta: en sus redes sociales, Ternium afirmó que el 100% del lecho de concreto del arroyo está limpio, y que desde el 21 de abril terminaron con la limpieza del agua.
3/6
30 años después: Ernesto Zedillo vs Claudia Sheinbuam.
En corto: después de que Ernesto Zedillo —en un artículo en Letras Libres y en una entrevista en Nexos— criticó al gobierno de Morena, acusándolo de encaminar el país a una tiranía, la presidenta Claudia Sheinbaum le respondió, afirmando que será investigado por las irregularidades de su sexenio.
Concretamente, Zedillo acusó a Sheinbaum por la reforma judicial, que calificó de autoritaria. La presidenta lo señalo por la opresión del PRI a sus opositores en los 80s y 90s, además de reprimir movimientos sociales (como la masacre de Aguas Blancas, en Guerrero).
Throwback: el sexenio pasado, AMLO también estuvo discutiendo públicamente con alguno expresidentes, al punto que hizo una consulta popular para que la gente votara sobre si deben investigarlos. A pesar de que en esta consulta ganó el SI con casi 98% de los votos, hasta la fecha no hay acciones concretas, leyes o comisiones que hayan emanado de la consulta.
¿Vivos o muertos?: uno de los columnistas de El Norte, Sergio Elías Gutiérrez, escribió un artículo sobre este tema. Destacó la incoherencia de como estas dos revistas —Letras Libres y Nexos— son catalogadas como neoliberales, aunque la misma 4T habla sobre la muerte del neoliberalismo. Muy recomendado.
4/6
Concluyó el periodo legislativo febrero–abril en México.
En corto: en la Cámara de Diputados se presentaron más de 700 iniciativas, y se atendió el 8.2% de estas. En la Cámara de Senadores fueron más de 500, con un porcentaje de atención de 5.5%. En cuanto a los asuntos enviados por el Poder Ejecutivo, se aprobaron el 67% (según datos de GEP).
¿Qué sigue?: en septiembre regresan, y le tocará al PAN presidir la Cámara de Diputados aunque Morena amaga con reformas para evitarlo.
“Hasta el momento lo que dice la ley es que le toca a la segunda fuerza política presidir la Cámara de Diputados, la segunda fuerza política tiene el 14 por ciento, entonces hasta este momento esa es la realidad legal”, dijo el diputado morenista Sergio García Luna.
5/6
¿Prohibirán redes sociales a menores de 16 en Nueva Zelanda?
En corto: el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, apoyo una propuesta de ley para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años, siguiendo el ejemplo de Australia.
“Es hora de que Nueva Zelanda reconozca que, a pesar de todos los beneficios que nos brindan las redes sociales, no siempre son un lugar seguro para nuestros jóvenes y que debemos hacer algo al respecto.” dijo el Primer Ministro en su cuenta de X.
¿Por?: la iniciativa busca proteger a los jóvenes del acoso, contenido inapropiado y adicción a las redes sociales. La diputada Catherine Wedd del Partido Nacional presentó la propuesta, que exige a las plataformas tecnológicas impedir que menores creen cuentas, bajo amenaza de multas de hasta $2 millones de dólares neozelandeses (poco más de $23 millones de pesos mexicanos).
6/6
Premios Pulitzer 2025: Principales ganadores y temas destacados.
En corto: esta semana se entregaron los Premios Pulitzer, que son como los Premio Oscar pero para el periodismo.
Aquí algunos de los ganadores (y aquí la lista completa).
Reuters: ganó el Pulitzer de periodismo de investigación por su serie “Fentanyl Express”, que expuso cómo el comercio de precursores químicos desde China alimenta la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
The New York Times: obtuvo cuatro premios, incluyendo cobertura internacional sobre la guerra en Sudán y reportajes explicativos sobre la política estadounidense en Afganistán.
ProPublica: recibió por segundo año consecutivo la medalla al servicio público por su investigación sobre muertes de embarazadas en estados con leyes restrictivas sobre el aborto.
The New Yorker: fue reconocido por su enfoque narrativo en temas como Gaza y un podcast sobre una masacre en Irak.
The Wall Street Journal: premiado por un reportaje sobre la influencia política de Elon Musk.
Ann Telnaes: ganó por mejor ilustración, a pesar de la censura sufrida en The Washington Post.