El Ombligo
Hoy en El Ombligo: los amigos de Trump, el nuevo PAN, el salario mínimo, la elección en Alemania, Jesús Nava y la Reforma Judicial en la CIDH.
Los miércoles, con El Ombligo, buscamos ayudarte a que no solo estés informado, si no a que entiendas lo que pasa con las noticias y la política.
1/3
Nombramientos de Donald Trump: ¿Elon Musk en el gobierno?
En corto: aquí algunas de los que serán personajes clave de la nueva administración de Donald Trump (sí, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, tendrá un puesto).
Los nombramientos:
Elon Musk estaría junto con Vivek Ramaswamy como encargado del nuevo Department of Government Efficiency, que tendría como objetivo “terminar con las regulaciones excesivas, cortar gastos innecesarios y reestructurar las Agencias Federales”.
Marco Rubio sería el Secretario de Estado de EUA, convirtiéndose en la primer persona de ascendencia latina en ocupar ese cargo. El senador republicano tiene padres cubanos, y es conocido por sus políticas conservadoras.
Thomas Homan, un expolicía que estuvo en el ICE durante el periodo de Obama y el primer periodo de Trump, se unirá al gobierno como encargado de las fronteras. Homan afirmó que su objetivo es “expulsar al 90% de los inmigrantes indocumentados”.
Mike Waltz será asesor de Seguridad Nacional. Fue de los republicanos que buscaba aprobar una ley para usar el ejército contra los cárteles en México. Waltz es “anti-woke” y crítico de China.
El exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, será embajador de EUA en Israel. Trump aseguró que “trabajará incansablemente por la paz en Medio Oriente”.
2/3
Jorge Romero es elegido como nuevo dirigente del PAN.
En corto: bajo la premisa de “renovarse o morir” sucedió la elección de la presidencia del PAN a nivel nacional. Jorge Romero, con más del 80% de los votos, superó a Adriana Dávila, por lo que sería quién tome el lugar de Marko Cortés.
¿Quién es Jorge Romero?: ha sido alcalde de la Benito Juárez, así como diputado local y federal. Tiene 45 años y se graduó como abogado de la Escuela Libre de Derecho.
3/3
Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, habría pasado de Movimiento Ciudadano a Morena.
En corto: esta sería la segunda vez que cambia de partido mientras es alcalde, ya que en 2022 pasó del PAN a Movimiento Ciudadano. En los últimos días, Nava había criticado algunas de las decisiones del gobernador Samuel García, también de Movimiento Ciudadano.
Otros reclutados: la senadora, Cynthia López Castro, anunció hace dos días que se cambiaría del PRI a la bancada de Morena, aumentando aún más la mayoría que tienen en el Congreso.
1/3
El último baile: La Reforma Judicial se discute en la CIDH.
En corto: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tuvo la primera audiencia publica en la que analizaron la reforma judicial mexicana, por el posible efecto que podría tener en la independencia judicial.
¿Qué es esto?: A partir de los años 80, la mayoría de los países en América, organizados a través de la OEA, se pusieron de acuerdo para crear una Corte Internacional que proteja los derechos que incluyeron en un documento llamado la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Es así como se creó la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de cierta manera, son el “último recurso”, al que pueden acudir los miembros del poder judicial que presentaron esta denuncia, debido a que la SCJN, el máximo tribunal dentro del país, ya se pronunció sobre la reforma.
¿Obligatorio?: México reconoce la “competencia contenciosa” de esta Corte, por lo que sus sentencias son obligatorias.
Camino largo: un caso contencioso tarda un estimado de 2 años en resolverse. Este caso aún no llega a la Corte Interamericana, apenas se esta discutiendo ante la Comisión Interamericana, que de cierta manera, es el “primer paso”, para llegar a esta corte.
2/3
Alemania podría adelantar elecciones tras crisis en su parlamento.
En corto: el primer ministro Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata, habría perdido el apoyo de algunos miembros de la colación que lo apoyaban, después de que despidió a su ministro de finanzas.
Voto de confianza: Scholz anunció que se someterá a un “voto de confianza”, un mecanismo para verificar si cuenta o no con el respaldo del Parlamento para seguir gobernando. En caso de que pierda, probablemente se adelanten las elecciones.
Diferente a México: en un sistema parlamentario como el Alemán, el poder legislativo (el parlamento) elige al jefe del poder ejecutivo (el primer ministro), y también puede quitarlo si pierde la confianza en el.
3/3
Coparmex propone un salario mínimo de $12,500 pesos al mes.
En corto: tras hacer un estudio, la Coparmex propuso al gobierno de México un salario mínimo de $12,500 pesos al mes, argumentando que esto es lo mínimo para no “pasar penurias”.
Realidad: según la propia Coparmex, la mitad de los trabajadores en el país cobra $8,000 pesos o menos al mes. Actualmente el salario mínimo es de unos $7,500 pesos.
Resultados: a pesar de que aún estamos lejos de un salario mínimo que sea competitivo, el crecimiento de este fue uno de los principales logros de la administración de AMLO. En su sexenio creció más de 180%, pasando de menos de $90 pesos al día a más de $250. Esta medida ayudó a que poco más de 5 millones de personas salgan de la pobreza entre 2018 y 2022.