“Presidente López Obrador, abogar por la paz significa usar todo su poder, influencia y atribuciones en la escena internacional para detener el genocidio.”
Presidente Andrés Manuel López Obrador:
20 de noviembre de 2023
Carta escrita por: Saúl Vega De Ita
Le escribo con terrible urgencia. Como sabrá, el pueblo palestino está siendo objeto de un castigo colectivo, agravándose la situación día con día. Israel ha sometido a la población de la Franja de Gaza a bombardeos intensos, que han alcanzado objetivos civiles como hospitales, escuelas, campos de refugiados e instalaciones de las Naciones Unidas. La falta de agua, alimento y energía no hace más que empeorar la situación.
Señor Presidente, hablamos en total de más de 11,470 asesinatos en la Franja de Gaza, 183 en Cisjordania y 1400 en Israel. No está de más decirle que al menos 4,506 de las víctimas gazatíes eran infancias, 102 eran trabajadores de la ONU, 200 trabajaban como personal médico y 41 como periodistas. Además, hay alrededor de 1.6 millones de desplazadxs en toda la Franja, lo que equivale a la población del municipio de Puebla en un territorio menor que el de éste. Me resulta bochornoso hablar de pérdidas humanas en simples números, pero no he tenido más remedio, tal vez así pueda dimensionarlo. Es tiempo de un alto al fuego.
Sé muy bien que ya se ha posicionado sobre estos lamentables sucesos, pero déjeme decirle algo: no es suficiente. Para conseguir la paz de la que habla, hace falta mucho más que sus declaraciones desde la conferencia matutina. Incluso, el discurso pronunciado el 1 de noviembre por la Embajadora Alicia Buenrostro ante la Asamblea General de la ONU en el que condenó los ataques a civiles y sentenció inaceptable el uso del veto para impedir la acción del Consejo de Seguridad, podría quedarse en meras palabras si no decide tomar acción.
Es así como hoy le demando junto a miles de personas, basándome en los principios constitucionales de la Solución Pacífica de Controversias Internacionales y la Lucha por la Paz y la Seguridad Internacional que:
No desista en el llamado a un alto al fuego.
Reconsidere su decisión y rompa relaciones diplomáticas con Israel.
Continúe condenando los ataques contra la población civil, los reconozca como crímenes de guerra y, en conjunto con el régimen de apartheid, como genocidio.
Participe y facilite los diálogos que lleven a una paz duradera y a la desocupación ilegal del territorio palestino.
Nuestro país no puede ignorar su deber histórico para abogar por el pueblo palestino, cuya mera existencia está siendo abiertamente amenazada. Usted conoce bien la historia: México condenó sin falta la invasión de la Italia fascista a Etiopía en 1935, en 1938 la ocupación alemana de Austria, y recientemente la invasión rusa a Ucrania en 2022. Además, en 1974 México rompió relaciones diplomáticas con el Régimen Militar Chileno de Augusto Pinochet. Es más, esta administración llegó a pausar las relaciones diplomáticas con el Reino de España ante la negativa de pedirnos disculpas por la colonización. México debe hacer pleno uso de su soberanía y dejar bien claro ante la comunidad internacional que no consentirá un genocidio.
Presidente López Obrador, abogar por la paz significa usar todo su poder, influencia y atribuciones en la escena internacional para detener el genocidio. Es lamentable, pero las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas no están dando resultado. En este punto sólo acciones contundentes, muchas de ellas de naturaleza bilateral, podrán detener la incursión israelí. La decisión está en sus manos.
Me niego a callar ante un genocidio apoyado por las grandes potencias económicas. Me niego aún más a tener un gobierno de izquierda que no está haciendo todo lo que está en sus manos para detenerlo. Como ciudadano de este país le pido que me represente y a los miles de personas mexicanas que se han manifestado para detener la masacre. Recuerde que el poder que hoy ejerce ha sido otorgado únicamente por el pueblo. Úselo para tener un mundo más justo y en paz. ¡Demuestre su humanismo!
Con la pequeña esperanza de ser leído por el destinatario,
Saúl Vega De Ita
Cc: Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores;
Jesús Ramírez, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia;
A toda aquella persona con sentido de justicia en el mundo…