14 periodistas han sido asesinadxs en México en lo que va del año.
La violencia contra periodistas es solo un síntoma de la creciente inseguridad y violencia mortal en México, que ahora es el país más riesgoso para ser periodista.
Redacción: Marita Romo
México padece un serio problema de violencia en todo su territorio, denotado en su posición como el país más violento para ejercer el periodismo en los últimos años.
En los últimos cinco años, 71 periodistas han sido asesinadxs: el Comité para la Protección de los Periodistas cuenta 149 asesinatos de periodistas en México desde haber iniciado registro en 1992.
El 16 de agosto, la Fiscalía de Sonora reportó haber hallado el cadáver de Juan Arjón López, director del portal “A qué le temes”.
Cinco días antes, se había reportado el asesinato de Ernesto Méndez, director del periódico "Tu Voz", atacado por un comando armado mientras festejaba en un bar con amistades en Guanajuato.
Lo llamativo de estos trágicos sucesos es que muchas de las víctimas denuncian amenazas y violencias ejercidas contra ellos antes de los hechos, recibiendo poco apoyo de gobierno.
Desde 2012 se han implementado medios de protección para la prensa, pero han tenido pocos resultados, como las cifras señalan.
Queremos compartir y, con mucho respeto, recordar a las personas periodistas quienes dentro de este año, han sido asesinados por falta de justicia en México.
1.- Ernesto Méndez
2.- Antonio de la Cruz
3.- Yessenia Mollinedo Falconi
4.- Sheila Johana García Olivera
5.- Luis Enrique Ramírez Ramos
6.- Armando Linares López
7.- Juan Carlos Muñiz
8.- Jorge Luis Camero Zazueta
9.- Héber López Vásquez
10.- Roberto Toledo
11.- Lourdes Maldonado López
12.- Margarito Martínez
13.- José Luis Gamboa Arenas
14.- Juan Arjón López
Esta publicación puedes encontrarla en nuestro Instagram